viernes, 19 de abril de 2024
Particulares Pico y placa Viernes 7 y 8

Agricultura de precisión, aún por descubrir


Agricultura de precisión, aún por descubrir 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Pese a que la Altillanura tiene un gran potencial productivo, todavía se tiene poco acceso a la agricultura de precisión y pequeños productores no conocen sus bondades o parece inalcanzable.

El Meta es uno de los departamentos con más potencial agrícola, y se proyecta como la gran despensa alimentaria del país. Hoy, aunque este concepto es bastante promisorio para la economía de los Llanos Orientales, lo ideal de este desarrollo agrícola sería que se diera con la llamada agricultura de precisión, sin embargo, según expertos, los agricultores de la región dan pasos lentos a esta innovación por resistencia al cambio, desconocimiento y el alto costo que esto representa.

La agricultura de precisión, que comenzó en países europeos, y en Estados Unidos,  hace referencia a tecnologías como los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), Sistemas de Información Geográfica (SIG), sensores de suelo, y su objetivo es incrementar la producción, reducir los costos, hacer uso óptimo de los insumos, y mitigar el impacto ambiental que tiene la agricultura.

Según Rubén Valencia, director del Centro de Investigación La Libertad y Carimagua de Corpoica, un suelo puede ser tan heterogéneo, que en una hectárea (Ha) este puede ser diferente cada metro. La función de la agricultura de precisión es lograr identificar esta variabilidad en un sitio específico, y corregirla haciendo que “la máxima producción que se logra en un metro cuadrado se logre en toda su hectárea”, explicó.

Jaime Bernal, Investigador Ph.D. Red de Cultivos Permanentes de Corpoica, explicó que la Corporación ha realizado investigaciones en la Altillanura sobre agricultura de precisión encontrando que sí existían estas maquinarias en la región, pero “los productores no usaban las tecnologías porque adolecían de la información para integrarle a la máquina”.

Por otro lado, Carlos Mosquera, gerente de AgroAp, una de las empresas privadas pioneras en Colombia en la implementación de tecnologías de Agricultura de Precisión, siendo asesora de empresas como Incauca S. A.S, explicó que existen tres tipos de agricultores. Quien no tiene acceso a estas tecnologías y se apoya en técnicos y cartillas; el que cuenta con ellas, pero no sabe cómo usarlas porque la capacitación es escasa, y no logra ver la devolución de la inversión.

Y por último, quien la tiene, y busca la forma de aprender a usarla o se apoya en empresas como AgroAp para que le asesoren. En Colombia la Agricultura de Precisión inició de forma comercial en el año 2005 en cultivos de caña en el Valle, pero es aplicable en cualquier siembra.

Entender cómo funcionan los planes de manejo de precisión es complejo, y de expertos muy bien capacitados en la interpretación de mapeos de fertilidad, y variabilidad, así como la introducción de la información de recomendación y aplicación de insumos a las máquinas, ya que al final se debe verificar que éstos fueron aplicados de la manera en que fueron recomendados.

Bernal advirtió que se debe tener cuidado con los servicios sobre agricultura de precisión que ofrecen ciertas empresas privadas, ya que solo agrónomos, asistentes técnicos, y personal especializado puede hacer los mapeos,  e interpretación apropiada de los algoritmos y ecuaciones matemáticas de los mismos.

Según Eudoro Álvarez, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Meta (Agameta), el poco acceso de la región a la agricultura de precisión es el costo que representa la compra de estas máquinas para pequeños, y medianos cultivadores, lo que hace que sea una alternativa para grandes empresarios de la Altillanura donde existen grandes inversiones.

Álvarez no desconoce que las tecnologías están llegando al Meta, pero el nivel de inversión es una limitante, ya que los valores dependiendo de las máquinas superan ligeramente los 100 millones de pesos. Así se pierde la oportunidad de planificar actividades como la fertilización y generar rendimiento.

Ni siquiera se están haciendo las configuraciones iniciales de estos sistemas cuando se compran, por eso, Corpoica advierte la importancia de la capacitación en los operadores de estas maquinarias.

Bernal explicó que un estudio realizado en 18 fincas de la Altillanura, se pudo evidenciar que existían lotes de arroz con variabilidad en sus producciones de 1,5  a 7,0 toneladas por hectárea, detectándose que el mal manejo en la aplicación de las dosis de los insumos aumentaba la variación. Uno de los logros fue optimizar cultivos de soya de 3,2/ha a 4,5 toneladas.

Mosquera explicó que los Llanos Orientales debe administrar ese gran potencial productivo con responsabilidad, haciendo énfasis en que todas las empresas inmersas en el sector de la agricultura deberán tener una alineación bastante aterrizada de cómo se debe implementar las tecnologías en esta región, porque de otra forma no se lograrán resultados importantes, ya que existen condiciones adversas que hacen que el plan de manejo de precisión deba contemplar factores de clima y suelo.


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales