107 comparecientes pedirán perdón por 58 víctimas de falsos positivos en el Meta
- Publicado en Nov 05, 2025
- Sección Villavicencio
Este jueves 6 de noviembre se realizará en Villavicencio un acto colectivo de memoria y solicitud de perdón por parte de 107 comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), quienes reconocen su responsabilidad en el asesinato de 58 personas presentadas falsamente como bajas en combate en el departamento del Meta.
El evento, de carácter público, se desarrollará en el Auditorio del Hotel GHL y hace parte del proceso de reparación simbólica impulsado por la JEP y apoyado por la Gobernación del Meta. Los comparecientes pertenecieron a siete unidades militares y harán un reconocimiento directo ante las víctimas y la ciudadanía, en un gesto que busca aportar a la verdad, la reconciliación y la no repetición.
Lea: La memoria de una hija desaparecida que nunca se apagó: La historia de Dayana Rodríguez
La jornada se realiza bajo la orientación de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, dentro del Macrocaso 08, que investiga las ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos” en varias regiones del país, entre ellas el Meta.

De acuerdo con Marisol Moreno, gerente de Promoción de Derechos Humanos del Meta, el acompañamiento del gobierno departamental responde a su compromiso con los procesos de paz y justicia transicional. “Este acto simbólico de perdón fue solicitado por las víctimas, y nuestro deber es respaldar sus iniciativas de dignificación y memoria”, señaló la funcionaria.
El presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli Arteaga, y la magistrada Sandra Jeanette Castro participarán en el acto, que busca abrir un espacio de encuentro entre quienes han reconocido su responsabilidad y las familias afectadas por los crímenes.
Este acto se suma a los ejercicios de memoria que se adelantan en distintas regiones del país como parte de las medidas restaurativas de la JEP, y representa un paso simbólico en el proceso de reparación y reconstrucción del tejido social en el Meta.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.