13 años | Editorial
- Publicado en Nov 09, 2025
- Sección Columnistas
En 2012 ocurrieron varios sucesos que marcaron a Colombia: el inicio de las conversaciones entre el Gobierno y las guerrillas de las Farc, la entrada en vigor del tratado de libre comercio con Estados Unidos y la medalla de oro de Mariana Pajón. Fue un año que, para cada persona, pudo haber estado lleno de acontecimientos que marcaron su vida, aunque no todos fueran de interés público.
Lea: Sin Dios, ni ley | Editorial
En noviembre de ese mismo año, en Villavicencio, un periodista y un reportero gráfico materializaron un sueño: crear un medio de comunicación que, 13 años después, sigue firme bajo el nombre de Periódico del Meta.
Entre aplausos, críticas y hasta jalones de orejas, este medio ha mantenido su compromiso de ejercer el periodismo desde la transparencia, guiado por tres pilares fundamentales: actualidad, análisis y llaneridad.
Actualidad, para dejar registro de esos hechos —tanto dulces como amargos— que marcan la agenda local y nacional. Análisis, porque la noticia no está solo en el accidente o el crimen —sin restarles importancia—, sino también en la economía, las decisiones políticas, el desarrollo y la construcción de una región que crece, a veces a paso lento, pero sin detenerse.
Y llaneridad, porque, como se destaca con orgullo en el encabezado del impreso que circula cada semana, el Meta —junto a su tradición, cultura y belleza— merece ser contado y resaltado.
Muchas manos han pasado por los teclados que escriben la noticia. Mención especial, porque en su mayoría han sido mujeres, demostrando que el periodismo llanero también puede tener visión de mujer. En las llegadas y salidas, todos han aportado y levantado este medio, logrando que nunca pierda su esencia.
El camino no ha sido fácil, y no precisamente por la pérdida de pasión por narrar historias o por la competencia. Como en todo proyecto, los obstáculos llegan. La necesidad de inmediatez, la presión por conseguir más “likes” y visualizaciones, y la idea de que posicionarse en lo digital es sinónimo de éxito profesional, se enfrentan con lo más importante del periodismo: trabajar por contar la verdad.
A pesar de esos baches en el camino, poner la velita número 13 en este pastel llamado redacción hace que, más que pedir un deseo, se pueda sentir gratitud y satisfacción, porque llegar a este aniversario es señal de que las cosas se han hecho bien.
Esto, gracias al equipo que ha redactado, cuestionado y publicado grandes hechos; a quienes confían en los espacios del semanario para plasmar sus empresas y logros; a quienes, sin escribir una sola palabra, comparten su contenido distribuyendo el periódico; y, sobre todo, a los lectores: aquellos que creen que sí es posible lograr un periodismo de calidad y que son fieles a las páginas que, cada viernes, tienen algo nuevo por contar.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.