3 consejos para transacciones en línea más seguras en la era de las plataformas digitales

- Publicado en Ago 28, 2025
- Sección Región, Villavicencio
Las plataformas digitales han transformado la forma de comprar, transferir fondos y pagar facturas, pero también han aumentado los riesgos de fraude y filtraciones de datos. Los ciberdelincuentes emplean métodos cada vez más sofisticados para atacar a usuarios y empresas. Para mantenerse protegido, es muy importante saber combinar herramientas seguras con hábitos proactivos, como los tres consejos que presentamos a continuación.
1. Utiliza autenticación sólida y cifrado
Las contraseñas básicas ya no son suficientes para proteger datos sensibles. La autenticación en dos pasos (2FA) y la autenticación multifactor (MFA) añaden una capa extra de seguridad, lo que dificulta que los atacantes accedan a las cuentas incluso si obtienen la contraseña inicial. Muchos bancos y aplicaciones de pago ofrecen opciones biométricas, como el reconocimiento de la huella digital o facial, que son más difíciles de falsificar.
Según Williams Joseph y Tommy Fred en Cybersecurity in Digital Transactions (2025), el cifrado sigue siendo una de las herramientas más efectivas para proteger los pagos online. Antes de introducir tus datos personales o de pago verifica siempre que un sitio use tecnología HTTPS.
Una conexión segura garantiza que la información enviada entre tu dispositivo y la plataforma esté cifrada, evitando su intercepción por parte de terceros. Por ejemplo, pasarelas de pago modernas como Stripe y PayPal utilizan cifrado TLS para asegurar cada transacción. Evita enviar información sensible desde redes Wi-Fi públicas a menos que uses una red privada virtual (VPN) de confianza para crear un túnel seguro de datos.
Las plataformas digitales modernas combinan el cifrado con sistemas avanzados de detección de fraude, herramientas de verificación de identidad y métodos de pago verificados para reforzar la seguridad de las transacciones. Esto es cada vez más evidente en sectores como los mercados de comercio electrónico, los servicios de streaming y las plataformas de juegos de azar digitales, donde la confianza del usuario depende de la protección de cada pago.
Desde la perspectiva del cliente, evaluar cómo se protegen los datos de pago, cómo se verifican las identidades y cómo se gestionan las disputas puede revelar diferencias clave en la calidad de la seguridad. En el caso de las mejores casas de apuestas, las reseñas suelen detallar qué operadores utilizan una verificación multinivel, monitoreo de fraude en tiempo real y políticas de reembolso transparentes; todas ellas prácticas que los distinguen al mantener transacciones seguras y fluidas.
2. Supervisa y verifica transacciones en tiempo real
Detectar el fraude a tiempo depende, en gran medida, de la atención con la que se supervisan las cuentas. Muchas aplicaciones bancarias ofrecen notificaciones instantáneas de transacciones, lo que permite identificar cargos no autorizados en cuanto ocurren. Esta detección temprana facilita la denuncia inmediata, reduciendo de este modo las posibles pérdidas económicas.
La verificación también debe aplicarse al destinatario. Antes de enviar fondos, especialmente sumas importantes, confirma los datos del destinatario a través de varios canales. Por ejemplo, si una empresa envía nuevos datos bancarios por correo electrónico, verifica la información llamando directamente a un número de contacto conocido.
Los estafadores suelen emplear estafas de phishing, facturas falsas y direcciones de correo electrónico falsificadas para engañar a las personas y hacer que envíen dinero a cuentas fraudulentas.Con solo un paso rápido de confirmación se pueden prevenir daños financieros importantes.
3. Elige plataformas de confianza con protección integrada contra fraudes
No todas las plataformas digitales ofrecen el mismo nivel de seguridad. Los servicios consolidados suelen contar con sistemas de detección de fraude más eficaces y soporte al cliente más sólido.
Busca plataformas que ofrezcan políticas de protección al comprador o vendedor, procesos claros de resolución de disputas y manejo seguro de pagos. Por ejemplo, la Garantía de Devolución de Dinero de eBay y la Protección de Compras de PayPal ofrecen un gran respaldo si los productos no llegan o no coinciden con la descripción.
Verifica si la plataforma cumple con estándares como PCI DSS para la seguridad de los pagos o 3D Secure 2 para las transacciones con tarjeta. Estos sistemas ayudan a verificar la legitimidad de los pagos y a reducir cargos no autorizados.
Mantener el ritmo frente a las constantes amenazas
Las amenazas en línea avanzan con rapidez, y lo que hoy funciona mañana puede no ser suficiente. En 2024, 183.000 clientes fueron víctimas de ciberataques en la cadena de suministro, un 33% más que el año anterior, lo que refuerza la necesidad de evaluar también la seguridad de terceros asociados a una plataforma.
Actualizar el software, las aplicaciones y los sistemas de pago reduce de manera considerable las vulnerabilidades que los atacantes aprovechan a su favor. El uso de gestores de contraseñas, la formación continua contra el phishing y unos protocolos claros de respuesta ayudan a minimizar riesgos. Los usuarios particulares pueden reforzar su seguridad siguiendo fuentes fiables y adoptando prácticas de protección constantes.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
