Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara

Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara 1
En Villavicencio, un joven heredero del talento llanero busca abrirse paso en la escena pop colombiana con letras que nacen del corazón.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

A sus 25 años, este joven villavicense ha transformado sus vivencias y sentimientos en letras que logran conectar con el público. Hijo del reconocido compositor de música llanera Marco Sergio Rodríguez, Alan ha heredado la pasión por la música, pero también ha sabido darle su propio sello.

Por Felipe Peña

Desde niño, la música fue parte de su entorno cotidiano. En su hogar era común escuchar guitarras, versos y melodías llaneras que acompañaban las tardes. Ser hijo de uno de los grandes compositores del Llano despertó en él una curiosidad temprana por las letras, los sonidos y la manera en que las canciones podían contar historias.

Le puede interesar: La música llanera necesita estrategias para no ser devorada por otros géneros; Marco Sergio Rodríguez | Entrevista

Sin embargo, a diferencia de su padre, Alan encontró en la música pop un espacio donde podía expresar su mundo interior, sus emociones y vivencias personales. En este género halló libertad para experimentar con melodías frescas, letras sinceras y un lenguaje más cercano a su generación.

En 2016, mientras aún cursaba el colegio, comenzó a escribir sus primeros versos musicales. Lo hizo como una forma de desahogo, sin pensar que años después se convertiría en su forma de vida. Sus primeras letras hablaban del amor, una constante en su obra.

“A mí me encanta escribirle al amor. La primera composición que terminé completamente fue para una exnovia, para mi primer amor del colegio”, contó entre risas el joven artista.

Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara 2

Con el tiempo, escribir se volvió una necesidad. Cada experiencia, cada historia, se transformaba en una canción. En 2018, su hermana, quien siempre creyó en su talento, le sugirió estudiar música de manera profesional. Fue entonces cuando decidió mudarse a Bogotá para ingresar a una academia especializada.

Durante ese proceso, Alan descubrió que no solo tenía talento para componer, sino también para cantar. Aprendió a dominar su voz, a interpretar con sentimiento y a entender que una buena canción no termina en el papel: también necesita emoción sobre el escenario.

En 2020 vivió uno de los momentos más significativos de su carrera: el lanzamiento de su primer sencillo y su primera presentación en vivo.

“Mi primera presentación fue en Los Capachos, cuando lancé mi primer sencillo. Fue mi primer en vivo ante unas 150 personas. Fue un reto porque era la primera vez, pero una experiencia increíble”, recuerda con entusiasmo.

Aquel debut fue tan emocionante como desafiante. Alan reconoce que los primeros pasos en la vida artística no son fáciles. Detrás de cada logro hay horas de ensayo, frustraciones y dudas. “Algo que marcó bastante mi vida artística fue darme cuenta de que aún no estaba listo para ciertas cosas. Hay que respetar los procesos; por más talentoso que uno sea, hay que empezar desde cero”, reflexiona.

Superar los tropiezos iniciales le enseñó a tener paciencia y disciplina. Hoy, con una visión más madura, comprende que la música es una carrera de resistencia, no de velocidad. Además, el apoyo de una gran amiga y de su familia ha sido su punto de equilibrio para continuar, incluso en los momentos más difíciles.

Alan se describe como un soñador con los pies en la tierra. Aunque reconoce que le apasiona componer y cantar, también disfruta explorar otras facetas. Actualmente administra dos cafeterías en Villavicencio, proyectos que le han permitido conectar con la gente de su ciudad y aprender sobre liderazgo y gestión. También siente interés por el ámbito hospitalario y no descarta estudiar algo relacionado en el futuro.

Su sueño más grande es componer y cantar junto a Fonseca y Andrés Cepeda, artistas que lo han inspirado desde que era niño.

Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara 3


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales