Alcaldía lanzará proyecto de vivienda para ahorradores en Villavicencio
- Publicado en Feb 28, 2018
- Sección Villavicencio
Villavivienda lanzará la próxima semana el programa mediante el cual construirá 1.000 unidades habitacionales nuevas para ahorradores (VIPA), anunció Felipe Suescún Torres, Gerente de la entidad.
La convocatoria para este macroprograma habitacional, que cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, iniciará el próximo jueves 8 de marzo e irá hasta el domingo 25 del mismo mes, lapso durante el cual los interesados pueden obtener los formularios oficiales de las páginas web de la Alcaldía (www.villavicencio.gov.co ) y de Villavivienda (www.villavivienda.gov.co ) sin intermediarios, ni padrinos políticos y sin costo alguno.
Este proyecto habitacional para ahorradores se denomina ‘Unión Residencial Parque La Madrid’, se construirá en la Etapa 5; está contemplado en el Plan de Desarrollo de Villavicencio de la administración municipal y como requisito inicial para los postulantes deberán tener una cuenta de ahorro programado con $2.300.000 pesos, aparte de otras solicitudes que exige el propio Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
En la convocatoria se espera que participe la comunidad LGBTI; personas en estado de discapacidad comprobada; madres comunitarias, cabeza de hogar; hombres cabeza de hogar, víctimas del conflicto armado e indígenas, entre otros.
“Los formularios solo se deben obtener de las mencionadas páginas web desde el jueves 8 de marzo y quienes se atrevan a ofrecer formatos cobrando dineros por los mismos, deben ser denunciados inmediatamente ante las autoridades”, advirtió Suescún Torres.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.