Alias ‘Mono’, presunto integrante del Clan del Golfo, fue detenido en el Meta.
- Publicado en Sep 25, 2025
- Sección Región
En el municipio de Granada, en el departamento del Meta, fue capturado Carlos Andrés Munera Ángel, alias ‘Mono’, uno de los hombres incluidos en el cartel de los más buscados en Risaralda. El procedimiento se llevó a cabo en el barrio El Recreo, en la vía que conduce hacia Fuentedeoro, durante un plan de registro y verificación de antecedentes desarrollado por la Policía Nacional.
Le puede interesar: Ejército halló depósito ilegal de alias; Iván Mordisco; en Puerto López
Según las autoridades, Munera Ángel, de 28 años, tenía orden de captura emitida por el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Belén de Umbría (Risaralda), por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. En su contra figuraba una recompensa de hasta 20 millones de pesos.

El coronel Ferley Puerto Sánchez, subcomandante de la Policía del Meta, señaló que el detenido haría parte de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del Clan del Golfo, con influencia en los municipios risaraldenses de Belén de Umbría y Mistrató. De acuerdo con la investigación, alias ‘Mono’ se encargaba de la producción de droga sintética conocida como “Tusi”.
Tras su captura, el hombre fue presentado ante un juez de control de garantías, quien le dictó medida de aseguramiento intramural.
“Con esta captura aportamos a la tranquilidad y seguiremos trabajando de manera articulada con las autoridades administrativas del departamento del Meta para garantizar condiciones de convivencia y seguridad ciudadana”, agregó el coronel Puerto Sánchez.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.