Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, según el fallo emitido por la jueza cuarta Penal del Circuito de Conocimiento, Sandra Liliana Heredia.
La decisión judicial fue notificada a los abogados del exmandatario, quien cumplirá la condena en su finca ubicada en Llano Grande, en el departamento de Antioquia.
En el documento de más de mil páginas, la jueza Heredia concluyó que “Álvaro Uribe sí conoció el plan que se maquinaba. Que no fue accidental su intervención”, en referencia a los hechos que originaron la investigación.
Horas antes de conocerse oficialmente el fallo, Tomás Uribe, hijo del expresidente, publicó un trino en el que aseguró que la condena era de diez años de prisión y una multa de $3.200 millones, sin embargo, la publicación fue eliminada poco después.
También le puede interesar:Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal
La defensa de Uribe anunció que, una vez analizado el texto completo del fallo, presentará una apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá. El equipo jurídico argumenta que existen fundamentos para revertir la decisión en segunda instancia.
Esta condena marca un hito en la historia política y judicial de Colombia, al tratarse de la primera vez que un expresidente es condenado por delitos cometidos durante su ejercicio del poder o en el marco de su actividad política posterior.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
