Ana Benilda: el arte como legado | La otra cara
- Publicado en Nov 09, 2025
- Sección La Otra Cara, Región
Ana Benilda León, oriunda de El Calvario, Meta, y con 76 años, es la artesana más longeva del municipio. Según cuenta, desde los diez años sus manos han sido su herramienta de creación más valiosa. Sus abuelos, padres y tías, provenientes de Ubaque, Cundinamarca, le heredaron los saberes artesanales de esa región.
Por Melissa Céspedes // Especial para Periódico del Meta
“Ellos trabajaban el fique, la lana, y hacían cobijas y macanas (abrigos similares a las ruanas). Yo trabajo con lo que encuentre”, expresó la señora Ana mientras sostenía un pájaro hecho con arcilla, harina de trigo, hilos, una botella plástica y toda su creatividad.
La señora Ana estudió hasta quinto de primaria, pues la escuela quedaba lejos y sus padres no la enviaban. Fue después de casarse que decidió retomar sus estudios. Relata que la necesidad la llevó a interesarse por los telares. A sus treinta años, recuerda, empezó a hacerse preguntas: ¿cómo se usaban?, ¿cómo se armaban?, ¿para qué servían? Sin entender mucho del tema, una de sus hijas la ayudó en el proceso.
“Yo ayudaba a mis abuelitos a urdir, pero uno de joven no le ponía cuidado a cómo era realmente el trabajo. Ya de grande me tocó aprender, gracias a la ayuda de mi hija. (…) Hago canastos, sombreros, telares y tejidos en lanilla, mientras mi Dios me dé vida”, dice con orgullo.

Más que un gusto, las artesanías fueron su sustento, pues durante muchos años logró sostener y sacar adelante a su familia gracias a su trabajo. “Es un recurso. Con eso sostuve a mis cinco hijos, me defendía con eso.” Sin embargo, reconoce que ahora, con el paso de los años, también se ha convertido en una forma de pasar el tiempo y sobrellevar la pena que le dejó la muerte de su esposo. “Mi esposo era muy cultivador, trabajador y entregado a su hogar. Hace tres años Dios me lo quitó y yo quedé sola; me distraigo con esto y disipo mi pérdida.”
Mientras camina a paso lento por las calles que la vieron crecer, recuerda su infancia, los paseos con su familia y, con mucha emoción, resalta lo feliz que se sentía al visitar los páramos, disfrutar del frío, el ambiente y los bellos paisajes.
Entre las imágenes de su memoria también aparecen los días en que la paz y la tranquilidad de El Calvario fueron interrumpidas por la violencia de la guerrilla de las Farc en 1992, dejando como resultado un territorio semidestruido y varios civiles muertos.
“Yo tenía como 50 años. Fue muy duro. Eran las cinco de la mañana cuando escuchamos el estruendo. Se veía cómo cruzaban las balas de lado a lado, mandaban bombas… fue terrible.”
Ana Belinda también entregó su arte como la herencia más valiosa. Por ello, Dora Lilia Hernández, su hija, inició en las artesanías a los diez años. Explica que actualmente, en el municipio, ya no se ven tantos ovejos, por lo que han debido adaptar sus prácticas a los materiales disponibles. “Elaboro canastos en guadua, bambú, bejuco chinche y hojas nativas de la región. También hago trabajos en lanilla, manualidades con aguja de crochet o en telar.”
Dora ha transmitido su saber artesanal a sus dos hijas, quienes continúan el legado familiar. Hoy, madre e hija se sientan juntas en el mercado campesino para exhibir con orgullo las piezas que representan su historia y tradición.
Finalmente, en una esquina del barrio, la señora Ana se encuentra con una de sus nietas y, con orgullo, afirma que ahora está en manos de la más pequeña seguir sus tradiciones. “Me dijeron que no fuera a irme con mi sabiduría”, expresó.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.