ANI busca solucionar trancones en la vía a Restrepo y Cumaral

- Publicado en Sep 20, 2025
- Sección Región
La salida de Villavicencio hacia Restrepo y Cumaral dejará de ser un dolor de cabeza para conductores y habitantes de la vereda El Cairo: la ANI aprobó el diseño de un intercambiador vial que promete destrabar uno de los puntos más congestionados.
Le puede interesar: Nuevas medidas de movilidad en la vía Bogotá–Villavicencio: horarios y restricciones
La salida de Villavicencio hacia el municipio de Restrepo se ha convertido en un punto crítico de movilidad para la capital del Meta. Cada fin de semana, y en especial durante los festivos, los trancones se vuelven inevitables en la vía que conduce también hacia Cumaral, generando un cuello de botella que afecta tanto a los viajeros como a los residentes de la vereda El Cairo.
El crecimiento urbano y educativo de esta zona rural, ubicada estratégicamente sobre el corredor vial, ha acentuado el problema. Allí se han desarrollado nuevos proyectos residenciales y funcionan instituciones educativas de gran afluencia, como el colegio Espíritu Santo, lo que ha incrementado el tránsito de vehículos particulares y de transporte escolar. La situación, según la comunidad, ha hecho urgente una solución que permita garantizar la seguridad y la movilidad.
Ante esta necesidad, el senador llanero Alejandro Vega anunció que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aprobó los diseños para la construcción de un intercambiador vial en la vereda El Cairo, una obra que promete aliviar la congestión en el ingreso y salida de Villavicencio.
“Es una exigencia que la comunidad estaba haciendo por el crecimiento que ha tenido la vereda El Cairo, tanto residencial como en los colegios e instituciones educativas que han llegado a la zona. Se ha generado un problema de movilidad tanto para las personas que van hacia Restrepo o vienen, y quienes salen y entran a la vereda El Cairo”, explicó el congresista.
De acuerdo con Vega, semanas atrás se realizaron reuniones con la concesionaria Covioriente y con directivos de la ANI, donde se revisaron las alternativas técnicas. Como resultado, se diseñó una glorieta en el cruce de El Cairo, la cual ya fue aprobada por la interventoría y cuenta con los recursos necesarios para su financiación a través de un fondo destinado a obras menores.
El mayor reto, sin embargo, será la gestión predial. La obra requerirá la compra de predios aledaños, proceso que debe adelantarse antes de iniciar la fase constructiva. “Lo que más cuesta realmente es la gestión predial, que sería con lo que se iniciaría. Una vez se adquieran los terrenos, la obra podrá arrancar”, detalló Vega.
Próximos pasos
Actualmente, el proyecto se encuentra a la espera de un trámite administrativo clave dentro de la ANI: la fijación de precios. Esta resolución deberá expedirse a finales de octubre. A partir de allí se iniciará la socialización con la comunidad, la gestión predial y posteriormente la ejecución de la obra.
“Esperemos que en octubre salga la resolución y cuando iniciemos la socialización con la comunidad, estableceremos los tiempos de duración de la obra, que no deben ser más de seis meses después de la gestión predial”, añadió Vega.
El intercambiador vial en la vereda El Cairo no solo aliviará los embotellamientos para quienes se desplazan hacia Restrepo y Cumaral, sino que también impactará de manera positiva a los habitantes de la vereda y de Villavicencio en general. La reducción de tiempos de desplazamiento, la disminución de riesgos por accidentes en el cruce y la mejora en la conectividad son algunos de los beneficios esperados.
“Es un proyecto que está muy avanzado, ya logramos destrabarlo, conseguimos los recursos y hoy es una excelente noticia para Villavicencio y para toda la zona de la vía que va hacia Restrepo”, agregó el senador.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.