Skip to content
domingo, 21 de septiembre de 2025
Pico y placa : No aplica

Ante aumento de emergencia, autoridades ordenan frenar obras en el K18+000 de la vía Bogotá–Villavicencio

Ante aumento de emergencia, autoridades ordenan frenar obras en el K18+000 de la vía Bogotá–Villavicencio 1
Foto: Coviandina
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Sep 10, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

La Alcaldía de Chipaque, junto al Comité de Gestión del Riesgo de Cundinamarca y demás entidades reunidas en un Puesto de Mando Unificado (PMU), solicitó la suspensión temporal de los trabajos de limpieza y remoción de material en el sector del K18+000 de la vía Bogotá–Villavicencio, debido al aumento de la emergencia en la parte alta del talud.

Según la información oficial, entre el K18+300 y el K18+600 se presenta un continuo movimiento de tierra y lodo que ha afectado viviendas y la vía veredal. El Cuerpo de Bomberos, mediante una transmisión en directo, corroboró que cada vez que se despeja la parte baja del derrumbe, se reactiva el flujo de lodo, acelerando el movimiento en la zona superior y poniendo en riesgo a los residentes.

Ante esta situación, las autoridades locales y nacionales decidieron suspender las labores de remoción hasta contar con un diagnóstico geológico y geotécnico claro, que permita definir las obras más seguras para mitigar la emergencia.

Lea: Vía al Llano: protesta de transportadores impide inicio de trabajos en la variante K18+000

Mientras tanto, la concesionaria Coviandina concentrará sus esfuerzos durante las próximas 72 horas en la habilitación del carreteable de la vía antigua, con el objetivo de garantizar el tránsito vehicular en ambos sentidos bajo la modalidad de pasos alternos. Esta acción corresponde a la segunda fase del Plan de Contingencia Operativa, luego de que en la primera se evacuaran los vehículos represados cerca del cierre.

En la reunión del PMU participaron representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Chipaque, el Cuerpo de Bomberos, la Policía de Tránsito y líderes comunitarios, quienes continuarán con la inspección y seguimiento en la zona.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales