APS hace barrido de salud en Acacías y detectó baja vacunación

- Publicado en Jul 12, 2025
- Sección Región

La estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en Acacías ha revelado que más del 54% de la población no está al día con su esquema de vacunación, además de identificar riesgos como obesidad e hipertensión en miles de familias.
La estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud y Protección Social y que busca identificar y atender las necesidades básicas en salud en Acacías, ya ha intervenido 3.624 familias de la meta propuesta para el 2025 fijada en 14.474 en todo el municipio de Acacías.
Bellanira López, coordinadora operativa de la APS, precisó que la estrategia empezó a operar a finales de mayo y que hasta ahora ha permitido identificar riesgos en 1.939 familias en el sector urbano y 1.685 en el área rural.
“Este año nuestra meta es llegar a más de 14.400 familias de nuestro municipio, para realizar identificación de riesgos, planes de atención y cuidado, y seguimiento. Por eso le recordamos a la comunidad la importancia de abrirle la puerta de los hogares a nuestros equipos de profesionales y técnicos de la salud”, dijo Ximena Ramos Pulido, gerente del Hospital de Acacías.
A través de las visitas casa a casa los 12 Equipos Básicos en Salud (EBS) han recorrido ya 25 barrios y 14 veredas de Acacías, permitiendo atender a más de 7.700 personas en quienes han identificado riesgos como obesidad y sobrepeso, hipertensión, diabetes o enfermedad renal crónica.
Asimismo, la funcionaria resaltó que han logrado atender a 2.140 mujeres, permitiendo también conocer que más del 54% de la población no está al día con el esquema de vacunación, lo que ha llevado a identificar los grupos más vulnerables en salud y, con ello, canalizar una atención oportuna y mitigar los posibles riesgos.
Lea también: Acacías fortalece su salud mental, ofrece línea de atención y servicios de psiquiatría gratis
Otro factor importante dentro del trabajo desarrollado ha sido con la población con discapacidad, pues 77 personas presentan algún tipo de discapacidad, a quienes se les ha brindado atención en salud a través de las intervenciones realizadas.
El trabajo adelantado por la estrategia APS contabiliza ya 13 jornadas complementarias de salud en barrios y veredas de Acacías, mediante las cuales se ha dado respuesta a las necesidades en medicina general, odontología, enfermería, vacunación, psicología, fisioterapia y citología cervicouterina, cuyos servicios son articulados con otras instituciones locales para beneficio de la población en Acacías.
La administración municipal había presenta formalmente la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) a finales de junio pasado, en un concurrido acto que encabezó el alcalde Carlos Plata y que contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud y del personal de profesionales y técnicos que adelantarán el trabajo de campo, entre otros.
La estrategia APS abarca desde la salud pública, la promoción, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, hasta la rehabilitación del paciente.
“Por segundo año consecutivo ponemos en marcha la estrategia APS en Acacías, casa a casa y puerta a puerta para aplicar este modelo preventivo, predictivo y resolutivo”, expresó la gerente del Hospital de Acacías.
Igualmente, precisó que la APS en Acacías la integran 92 personas, entre profesionales y técnicos de la salud, los cuales conforman 12 equipos básicos que se distribuirán para realizar el trabajo de campo en 67 barrios y 46 veredas del municipio durante el 2025.
A través de los equipos básicos de salud se facilita a las familias el acceso integral a salud, con acciones de promoción y prevención de enfermedades; diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; trabajo comunitario y domiciliario, y coordinación de atención territorial.
