Skip to content
viernes, 29 de agosto de 2025
Pico y placa
5 y 6

Asamblea del Meta aprueba recursos para saldar deudas en régimen subsidiado de salud

Asamblea del Meta aprueba recursos para saldar deudas en régimen subsidiado de salud 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Ago 27, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

La Asamblea Departamental del Meta aprobó en segundo debate la Ordenanza que permite reorientar recursos de transferencias al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) y realizar ajustes al presupuesto general.

Con esta decisión, el Gobierno departamental podrá cancelar 3.200 millones de pesos adeudados por concepto del régimen subsidiado de salud en las vigencias 2024-2025.

Una vez la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano sancione la Ordenanza, los recursos serán girados a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), que tendrá la tarea de transferirlos a las aseguradoras de los 29 municipios del departamento.

Lea también: Villavicencio será sede del IX Congreso Nacional de Salud Pública, Cáncer y Salud Mental

El secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz Álvarez, explicó que, de los 12.000 millones de pesos que la Administración departamental debe por este concepto, ya se han comprometido 8.200 millones, quedando un déficit de 4.400 millones por cubrir en el transcurso del año.

Estos dineros provienen de las rentas cedidas al departamento, recaudadas a través de impuestos sobre la venta y comercialización de licores, cigarrillos, juegos de suerte y azar, entre otros. No obstante, las autoridades han señalado que en los últimos años dichos ingresos han disminuido de manera significativa.

“Una vez estos recursos sean girados a la ADRES, la entidad se encargará de distribuirlos y enviarlos a las EPS o aseguradoras de los 29 municipios del departamento”, puntualizó el secretario de Salud.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales