Así será la vitrina del Llano en Viva Villavicencio

- Publicado en Ago 03, 2025
- Sección Entretenimiento
Con el objetivo de honrar la tierra que lo acogió hace once años y fortalecer el sentido de pertenencia por la cultura llanera, el Centro Comercial Viva Villavicencio da apertura a una programación especial.
Durante todo el mes de agosto, uno de los centros comerciales más emblemáticos de la capital del Meta será escenario de una agenda diversa, auténtica y enriquecedora dedicada a exaltar las tradiciones del Llano.
“La cultura es uno de los mayores tesoros de esta región, y desde Viva Villavicencio queremos rendirle un homenaje. Agosto es el mes perfecto para que todas las generaciones se acerquen, vivan y se sientan orgullosas de la identidad llanera”, expresó Guillermo Zambrano García, gerente general del centro comercial.
Un recorrido por las raíces llaneras
Entre los eventos destacados se encuentra un museo que exhibe trajes icónicos de figuras representativas de la cultura regional. Uno de los más simbólicos es el liqui liqui negro que lució Orlando ‘El Cholo’ Valderrama cuando recibió su primer Latin Grammy, el 13 de noviembre de 2008.
El paladar también será protagonista. Durante todo el mes de agosto, algunas marcas del centro comercial ofrecerán platos elaborados con ingredientes autóctonos. Y el viernes 16 de agosto, ser realizará una Feria de Sabores, iniciativa en la que reconocidos personajes de la región se unirán a la preparación de recetas tradicionales, creando experiencias culinarias únicas.
Lea también: Joropo llanero, ahora patrimonio cultural, impulsará economía y turismo del Llano
Música, danza y talento local
Como no puede faltar el joropo, todos los jueves a las 7:00 p.m. los visitantes disfrutarán de presentaciones musicales con arpa, cuatro y maracas, a cargo de talentos emergentes como María Alejandra Castillo, Michell López y Maye Aroca. Todas las presentaciones se llevarán a cabo en la Calle Bistró.
El Joropito Llanero también estará presente, destacando el talento de niños, niñas y personas con discapacidad cognitiva o de movilidad, quienes brillarán haciendo un recorrido cultural por los pasillos del centro comercial.
A esto se suma el ya tradicional Prejoropódromo, que llega a su XV edición, reuniendo a academias de danza llanera en una competencia donde se premiará la destreza, autenticidad y pasión por esta tradición.
Homenaje a los guardianes de la tradición
Durante el mes, Viva Villavicencio rendirá homenaje a llaneros que, con su trabajo y dedicación, han contribuido a mantener viva la cultura regional:
Mery de Trigos – Fundadora de ‘Los Trigos’, fábrica tradicional de pan de arroz con más de 50 años de historia.
Lucy de Toro – Diseñadora pionera de trajes típicos pintados a mano.
Julio Eduardo Santos Quiroga – Periodista y creador del Encuentro Mundial del Coleo y del Concurso Mundial de la Mujer Vaquera.
José Abel Carrillo ‘La Cotiza de Oro’ – Reconocido bailador de joropo y exintegrante de las Cuadrillas de San Martín.
Jhon Onofre – Cantante y compositor, referente de la nueva generación de la música llanera.
Un esfuerzo conjunto
Viva Villavicencio abre sus puertas a instituciones culturales y entidades que se suman con propuestas y actividades para toda la familia. La Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi) y el Instituto Departamental de Cultura del Meta hacen parte de esta programación con eventos que celebran la identidad llanera y enriquecen la experiencia de propios y visitantes.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
