¡Atento! Así quedaron las tarifas de los peajes del Meta y Casanare

- Publicado en Ene 17, 2024
- Sección Región


De acuerdo con el ministerio de Transporte, desde este martes inició el aumento de la tarifa de los peajes a nivel nacional, pertenecientes a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al Instituto Nacional de Vías (Invías).
Respecto a la Concesión Vial de los Llanos, empresa que desarrolla el proyecto Malla Vial del Meta, el cual incluye el mejoramiento, operación y mantenimiento de los corredores viales Villavicencio – Acacías – Guamal – San Martín – Granada y Villavicencio – Puerto López – Puerto Gaitán; estos son los precios.
Estación Peaje Ocoa
Categoría I: $ 13.100, I E: $ 5.800, II: $ 25.300, III: $ 19.200, IV: $ 33.100, V: $ 48.800, VI: $ 64.500, VII: $ 70.100
Estación Peaje Iracá
Categoría I: $ 13.100, I E: $ 5.800, II: $ 25.300, III: $ 19.200, IV: $ 33.100, V: $48.800, VI: $ 64.500, VII: $ 70.100
Estación Peaje La Libertad
Categoría I: $ 16.900, E: $ 5.800, II: $ 32.700, III: $ 26.200, IV: $ 43.100, V: $ 63.700, VI: $ 83.600, VII: $ 95.900
Estación Peaje Casetabla
Categoría I: $ 6.900, II: $ 7.400, III: $ 8.200, IV: $ 8.200, V: $ 30.400, VI: $ 37.600, VII: $ 42.400
Estación Peaje Yucao
Categoría I: $ 6.900, II: $ 7.400, III: $ 8.200, IV: $ 8.200, V: $ 30.400, VI: $ 37.600, VII: $ 42.400
Lea: Vía al Llano: así quedarán las tarifas de peajes en esta carretera desde el martes
En lo que compete a la Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente), encargada de conectar a la capital del Meta con Yopal (Casanare), así quedó la tarifa en cada peaje:
Estación Puente Amarillo
Categoría I: $ 4.800, II: $ 16.000, III: $ 10.200, IV: $ 16.000, V: $ 22.600, VI: $ 30.100, VII: $ 34.100
Estación Veracruz
Categoría I:$ 8.600, II: $ 17.200, III: $ 11.100, IV: $ 17.200, V: $ 24.600, VI: $ 33.000, VII: $ 36.900
Estación San Pedro
Categoría I: $ 10.800, IE $ 3.200, II: $ 11.600, III: $ 24.600, IV: $ 31.300, V: $ 35.000, EA: $ 10.900, EG: $ 8.000, ER: $ 10.500
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
