Autoridades intensificarán controles para evitar sacrificio clandestino de cerdos en Villavicencio
- Publicado en May 31, 2018
- Sección Villavicencio


autoridades municipales incrementarán operativos de control para evitar el sacrificio clandestino de cerdos en la capital del Meta, con el fin de prevenir problemas de salud pública y cumplir la normatividad vigente.
El secretario de Salud municipal, Hernán Mojica Molinares, afirmó que la medida hace parte de las responsabilidades que tiene la administración local y que las acciones deben articularse con entidades como la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos (Invima) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entre otras, quienes tienen competencia desde sus diferentes ámbitos en dicha problemática.
Ante el anuncio que había hecho el Frigorífico Friogán de que no sacrificaría más cerdos en su planta de beneficio de Villavicencio, a partir del primero de junio, Mojica Molinares confirmó que hoy (jueves) en una reunión en Bogotá se concertó entre Invima y Friogán que este servicio se seguirá prestando un mes más, es decir hasta el 30 de junio, mientras se evalúan resultados de las medidas de control y el comportamiento del sacrificio en la planta de beneficio de Villavicencio.
Por su parte, Alejandro Daza Daza, director de Salud Ambiental en el municipio, recalcó que durante los últimos tres meses se ha avanzado en una mesa de trabajo integrada por el Invima, la Secretaría local de Salud, la Procuraduría, la Policía Metropolitana, el ICA y Porkolombia; en la que se ha socializado con los porcicultores, distribuidores de carne de cerdo y expendedores de lechona en la ciudad, sobre la normatividad vigente y la necesidad de que el sacrificio de los cerdos se haga de acuerdo con la misma, para garantizar la inocuidad de los alimentos y eventuales afectaciones a la salud de los ciudadanos.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
