Skip to content
lunes, 8 de septiembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Autoridades y expertos advierten sobre crisis de salud mental en Villavicencio

Autoridades y expertos advierten sobre crisis de salud mental en Villavicencio 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

En el 2024, 43 personas atentaron contra su vida en Villavicencio, según el Instituto Nacional de Medicina Legal. Esta alarmante situación ha generado preocupación entre los villavicenses y ha puesto la salud mental en la mesa de discusión, nuevamente.

Por Felipe Peña

En el último mes, Villavicencio ha registrado un incremento considerable en los casos de personas que atentaron contra su vida, situación que ha despertado preocupación sobre la efectividad de los distintos canales y mecanismos de acompañamiento disponibles para quienes atraviesan momentos de crisis emocional en el municipio.

Le puede interesar: Presidente de Andesco habla sobre tarifas justas en el Llano | Entrevista

Aunque existen diferentes rutas de atención en salud mental, persisten vacíos en la cobertura y en la rapidez de respuesta. Para muchas personas, solicitar una cita con un especialista resulta costoso y desgastante.

De acuerdo con testimonios de quienes han enfrentado crisis emocionales, las citas en el área de salud mental suelen tener un costo elevado por sesión, lo que dificulta la continuidad de los tratamientos. En el sector público, los tiempos de espera pueden extenderse hasta tres meses, un lapso que, según ellos, resulta excesivo y puede marcar la diferencia en el manejo de su situación.

En diálogo con Periódico del Meta,  la psicóloga especialista en neuropsicología Leidy Huesso explicó que la atención oportuna es clave para reducir riesgos:

 “Los pensamientos de autolesión reflejan un nivel de sufrimiento emocional intenso, no sabemos en qué momento ese nivel de sufrimiento pueda llegar a escalar, en qué momento ni cuán rápido puedan llegar a exacerbarse esas conductas, por eso la intervención rápida permite reducir el riesgo e incluso salvar una vida”, indicó.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Villavicencio, a través de la Empresa Social del Estado (ESE), dispone de la línea ‘ Yo te Escucho’, orientada a brindar ayuda inmediata a quienes atraviesan crisis emocionales y acompañarlos según lo requiera el caso, hasta lograr la conexión con un especialista de su EPS.

“Tenemos una atención 24 horas en nuestras líneas con psicólogos que, dependiendo de la gravedad del caso, pueden dirigirse a donde se encuentran estas personas de manera inmediata y acompañarlas hasta el servicio de urgencias de la unidad psiquiátrica con la que cuente su EPS»», señaló Myriam Lema, gerente de la ESE municipal de Villavicencio.

No obstante, esta línea cuenta únicamente con 11 psicólogos para atender las necesidades de salud mental de una población que supera los 570.000 habitantes. Desde la Secretaría de Salud reconocen que es difícil alcanzar una cobertura completa; aun así, aseguran que en lo corrido del año han atendido 988 casos, de los cuales 281 corresponden a conductas suicidas, síntomas de ansiedad y crisis emocionales. Además, han implementado campañas comunitarias para fortalecer esta labor y llegar a las poblaciones más vulnerables.

“La ESE municipal va a hacer una atención directa en población de riesgo con unos equipos extramurales, todos psicólogos, que ya están en territorio, y la Secretaría de Salud viene adelantando la capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos para prevenir un aumento de casos y brindar asesoría a las familias sobre cómo actuar”, aseguró Yaned Sierra, secretaria de Salud del municipio.

En esa misma línea, la psicóloga Natalia Calderón resaltó la importancia del acompañamiento continuo en los procesos terapéuticos:

“Es un proceso bastante largo, los problemas no se van a solucionar con dos veces que asistan al psicólogo, por eso es importante ese acompañamiento a largo plazo”, puntualizó.

Finalmente, el próximo 10 de septiembre  se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia sobre una problemática de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales