Skip to content
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Pico y placa
1 y 2

Bioparque Los Ocarros: Ícono turístico que divide opiniones mientras se prepara una inversión de $40 mil millones

Bioparque Los Ocarros: Ícono turístico que divide opiniones mientras se prepara una inversión de $40 mil millones 1
La reserva natural es reconocida por su labor de protección y conservación de la fauna llanera. Foto: Periódico del Meta.
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Nov 04, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

El Bioparque Los Ocarros, uno de los mayores atractivos turísticos de Villavicencio, se encuentra en el centro del debate público tras la denuncia del diputado William Fernando Romero sobre su deterioro. Desde la Asamblea Departamental, Romero pidió explicaciones a la dirección de Turismo del Meta sobre el futuro del lugar, mientras la administración del parque defendió su estado actual y confirmó la existencia de un plan de intervención estructural que busca modernizarlo y potenciarlo como referente ambiental y turístico de la Orinoquia.

Por Daniel Jiménez

Durante una sesión en la Asamblea del Meta, el diputado William Fernando Romero pidió un debate urgente sobre el estado actual del Bioparque Los Ocarros, calificando como “lamentable” la situación del emblemático espacio natural que desde hace más de dos décadas se consolidó como uno de los símbolos turísticos de Villavicencio.

“Es triste ver cómo se ha ido acabando este lugar que es una joya de la corona del Meta. Pido que se cite al director de Turismo y a su equipo para que nos expliquen qué está pasando con este atractivo, qué metas tienen y en qué se están invirtiendo los recursos”, expresó Romero, al señalar que la Asamblea ha brindado las herramientas necesarias para su sostenimiento sin obtener resultados visibles.

Bioparque Los Ocarros: Ícono turístico que divide opiniones mientras se prepara una inversión de $40 mil millones 2
Foto Periódico del Meta.

Según el diputado, el parque ha sido objeto de explotación turística sin una inversión significativa en su recuperación. “Se han dedicado solo a explotarlo, pero no a invertirle. Conocemos su potencial, pero urge una intervención seria que garantice su funcionamiento y atractivo para los visitantes”, añadió.

Ante estas declaraciones, Periódico del Meta consultó a Daniel Pardo, subdirector del Instituto de Turismo del Meta, quien respondió que el Bioparque cuenta con un proyecto de remodelación que ya se encuentra en fase tres de estudios y diseños, con recursos pendientes por gestionar. Explicó que el retraso en la ejecución se debía a “temas técnicos relacionados con el suministro de agua”, pero aseguró que “el problema ya está resuelto y el proyecto sigue en marcha”.

Lea: Entre la crisis y la oportunidad: así se reorganiza el turismo llanero

Por otro lado, este medio también buscó al funcionario encargado de las instalaciones del bioparque, el director Fernando Herrera Ariza, el cual defendió el trabajo que allí se realiza y afirmó que el escenario “se encuentra en estado aceptable y cada día mejor”.

“Algunas imágenes que se han difundido no corresponden a la realidad. Invitamos a la comunidad a que visite el Bioparque y saque sus propias conclusiones. Los animales están en excelente estado, contamos con profesionales que cuidan su bienestar y trabajamos todos los días en su enriquecimiento ambiental”, explicó Herrera.

Bioparque Los Ocarros: Ícono turístico que divide opiniones mientras se prepara una inversión de $40 mil millones 3
Foto Periódico del Meta

El director detalló que actualmente el Bioparque cuenta con 20 cuidadores, diez de ellos con más de dos décadas de experiencia, además de veterinarios, biólogos y nutricionistas que garantizan el bienestar de más de 500 especies representativas de la fauna llanera.

Sobre el plan de modernización, Herrera confirmó que el proyecto contempla una inversión cercana a los $40 mil millones para intervenir áreas como el hábitat del ocarro, la zona de felinos y el aviario. “Vamos a tener una exhibición especial para el águila arpía, una especie en reproducción en el aviario nacional, y se construirá un nuevo acuario moderno donde hoy se encuentra el serpentario”, anunció.

El diseño incluye además un puente panorámico sobre el lago, una nueva taquilla con zona comercial de productos regionales y una clínica veterinaria de última generación que permitirá atender de forma especializada a los animales durante las obras.

Bioparque Los Ocarros: Ícono turístico que divide opiniones mientras se prepara una inversión de $40 mil millones 4
Foto Periódico del Meta

La intervención, explicó Herrera, se desarrollará por etapas durante un año para evitar riesgos en la fauna. “Ya tenemos áreas de contingencia donde serán trasladados temporalmente los animales. El proyecto está en el Ministerio, y esperamos que el próximo año comiencen las obras”, concluyó.

El pasado jueves 30 de octubre, Periódico del Meta acudió al Bioparque Los Ocarros Con el propósito de verificar su estado actual. Durante el recorrido se evidenció que los techos de algunas jaulas y ciertas estructuras presentan grietas, las cuales, según explicó el director, son consecuencia de los sismos ocurridos en meses anteriores. Sin embargo, también fue posible constatar que los animales se encuentran en buenas condiciones, recibiendo alimentación y atención permanente por parte del personal del Bioparque. En conclusión, la visita permitió determinar que las principales afectaciones se concentran en la infraestructura de algunas áreas.

Bioparque Los Ocarros: Ícono turístico que divide opiniones mientras se prepara una inversión de $40 mil millones 5
Foto Periódico del Meta

RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales