Bloqueos en Guayabetal y Chipaque mantienen cerrada la vía Bogotá–Villavicencio

- Publicado en Sep 30, 2025
- Sección Nacional
La vía Bogotá–Villavicencio completa más de 24 horas cerrada por cuenta de las manifestaciones que adelantan comunidades de Guayabetal y Chipaque, sumadas a las protestas de transportadores. La situación ha generado un caos en la movilidad y ha dejado a cientos de viajeros represados.
Le puede interesar: Continúa el cierre en el km 59 de la vía Bogotá–Villavicencio por manifestaciones
De acuerdo con Coviandina, la concesionaria encargada del corredor, los bloqueos afectan varios puntos clave: kilómetro 59+000 y kilómetro 44+700 en Guayabetal, así como el kilómetro 11+400 en Chipaque, donde en horas de la mañana de este lunes habitantes de la zona cerraron la vía en ambos sentidos.
Por motivos de seguridad, también se mantienen cierres preventivos en el k0+000, k35+000, k44+000 (sentido Bogotá–Villavicencio) y en el k82+600 (sentido Villavicencio–Bogotá).

La concesionaria advirtió a los usuarios que permanecen represados dentro de los túneles que deben apagar sus vehículos y evacuarlos, debido a la presencia de tractomulas que transportan sustancias peligrosas, lo que representa un riesgo para la integridad de los ocupantes.
Las autoridades de tránsito reiteraron el llamado a seguir las instrucciones del personal en carretera, mantener la distancia entre vehículos y evitar siniestros. Aunque las condiciones climáticas son de tiempo seco, la incertidumbre se mantiene, pues aún no hay una hora definida para la reapertura total del corredor vial, principal conexión de la capital con los Llanos Orientales.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.