Cacao del Meta, orgullo llanero que ahora se saborea en Japón, Bélgica y España

- Publicado en Oct 21, 2025
- Sección Región
Un total de 24,8 toneladas de cacao especial cultivadas por más de 200 familias cacaocultoras del Meta fueron exportadas hacia Japón, Bélgica y España, marcando un hito en la historia agrícola del departamento. La venta, apoyada por Ecopetrol, el Gobierno de Canadá y la organización Socodevi, representa un importante paso en la consolidación del cacao metense como producto de alta calidad en los mercados internacionales.
La exportación incluyó 20 toneladas de cacao especial convencional con destino a Japón y Bélgica, y 4,8 toneladas de cacao orgánico enviadas a Japón y España. En total, las ventas superaron los 128.500 dólares (alrededor de 500 millones de pesos colombianos), lo que significa un impulso directo para la economía rural y el bienestar de las familias productoras vinculadas al programa Agroemprende Cacao.
Este cacao, que hoy conquista los paladares del mundo, fue cultivado en los municipios de Acacías, Granada, El Castillo, El Dorado, Cubarral y Guamal, bajo sistemas agroforestales regenerativos que promueven la sostenibilidad ambiental y el uso responsable del suelo. Además, su producción cumplió con altos estándares de calidad física, sensorial, inocuidad y trazabilidad, características que lo posicionan como un producto competitivo en los mercados más exigentes.
El programa Agroemprende Cacao, impulsado por Ecopetrol y el Gobierno de Canadá, busca fortalecer las vocaciones productivas del Meta y contribuir a la transformación positiva del territorio, mediante el acompañamiento técnico, el acceso a mercados y la promoción de modelos de producción sostenibles.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.