“Cada vez que retiramos material, la montaña vuelve a empujar”: Coviandina

- Publicado en Sep 07, 2025
- Sección Villavicencio, Nacional, Región
El cierre total de la vía Bogotá–Villavicencio, a la altura del kilómetro 18+600 en el sector de Chipaque, se mantiene sin una hora estimada de apertura, según confirmó en un comunicado el ingeniero Fernando Castillo, director de Operación Vial de Coviandina.
Le puede interesar: Autoridades activan plan de contingencia por cierre de la vía Bogotá–Villavicencio
“Tenemos maquinaria amarilla y volquetas trabajando arduamente para habilitar al menos un carril, pero la problemática es que se trata de una masa de aproximadamente 100.000 metros cúbicos en desplazamiento desde el talud derecho de la vía. Cada vez que intentamos retirar el material, el empuje de la masa vuelve a cerrar el paso”, explicó Castillo.
El directivo aseguró que en el lugar operan más de 15 volquetas, tres retroexcavadoras y equipo de cargue menor, pero los tiempos de evacuación se han prolongado debido a la magnitud de la emergencia y la dificultad de traslado hacia los sitios de depósito.

Castillo hizo un llamado a los conductores para que eviten salir si no es estrictamente necesario y, en caso de viajar, utilicen vías alternas como la transversal del Sisga. “Si deciden usar rutas como Choachí o la Perimetral del Oriente, lo recomendable es hacerlo en vehículos tipo campero, dadas las condiciones de esos trazados”, añadió.
Por ahora, los cierres se mantienen en el kilómetro 0 y el kilómetro 85, con paso restringido únicamente para residentes de los municipios intermedios que puedan certificar su lugar de residencia.
“La seguridad de los usuarios y la recuperación de la vía son nuestra prioridad, pero por lo menos hoy no habr á reapertura”, concluyó el director de Operación Vial.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.