Caminos Comunitarios, la apuesta del Gobierno para mejorar la movilidad en la vía al Llano

Mientras avanzan las obras de mitigación y estabilización en el kilómetro 18 de la vía Bogotá–Villavicencio, el Gobierno Nacional anunció que priorizará la ejecución del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total en las zonas rurales afectadas por las restricciones de movilidad, con el fin de mejorar la conectividad y apoyar a las comunidades locales.
Le puede interesar: Gobierno proyecta habilitar un carril en el kilómetro 18 de la vía al Llano en mes y medio
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, explicó que esta estrategia busca ofrecer soluciones rápidas y sostenibles para la movilidad regional, a través de proyectos postulados y ejecutados por las propias Juntas de Acción Comunal (JAC), con recursos ya asignados en el plan de inversión del sector transporte.
“Queremos acelerar las obras de Caminos Comunitarios en toda la zona de influencia de la vía al Llano. Son proyectos cortos, pero de alto impacto, que responden directamente a las necesidades de la gente y fortalecen la conectividad local”, señaló la ministra Rojas.

Obras locales con participación ciudadana
Los proyectos incluyen la construcción de placa-huellas, pasos rurales y mejoramiento de vías veredales en los municipios afectados por los cierres o con tránsito de desvío.
Cada iniciativa fue postulada por las comunidades desde el inicio del gobierno y tiene como propósito desatorar puntos críticos donde el transporte de carga, escolar o agrícola se dificulta por las condiciones del terreno.
“Las Juntas de Acción Comunal son las protagonistas. Ellas priorizan, gestionan y ejecutan las obras. Esto permite que los recursos lleguen de forma directa a los territorios”, destacó la ministra.

Respuesta social ante la emergencia vial
La implementación del programa en el corredor del Llano busca mitigar los impactos económicos y sociales que ha generado la emergencia del kilómetro 18, especialmente para las poblaciones rurales que dependen del transporte diario de productos agrícolas y mercancías.
El vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Roberto Uparela, resaltó que las obras comunitarias complementan las acciones técnicas de estabilización del talud y facilitan la movilidad alterna mientras se restablece plenamente el paso por la vía nacional.
“Estas obras son parte del esfuerzo integral del Gobierno. Mientras avanzamos con la habilitación del carril principal, los Caminos Comunitarios ayudan a mantener viva la economía local y a mejorar la conectividad”, expresó Uparela.
Por último, la ministra Rojas reiteró la importancia del diálogo permanente con los medios del Llano, anunciando que se realizarán visitas semanales a terreno para revisar los avances tanto en las obras principales como en los proyectos comunitarios.
“Queremos mantener una relación cercana con los territorios. Caminos Comunitarios es un símbolo de que las soluciones también se construyen desde las comunidades”, concluyó la ministra.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.