Campaña humanitaria en Casanare busca identificar desaparecidos mediante pruebas de ADN

- Publicado en Jul 23, 2025
- Sección Región

En un ejercicio de carácter humanitario y con el respaldo de la ciencia forense, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), en coordinación con Red Salud Casanare, adelanta una jornada especial para la recolección de muestras de ADN que permitirá avanzar en los procesos de identificación de cuerpos.
Las actividades se desarrollan esta semana en los municipios de Monterrey, Villanueva y Paz de Ariporo, donde los centros de salud han sido habilitados para recibir a familiares de personas desaparecidas. La toma de muestra es totalmente gratuita, confidencial, no requiere orden médica y se lleva a cabo bajo estrictos protocolos técnicos, sanitarios y de respeto por las víctimas y sus familias.
Este esfuerzo busca acercar el proceso de identificación genética a la ciudadanía casanareña, y garantizar el derecho de las víctimas a conocer la verdad sobre el paradero de sus seres queridos, un paso esencial en la reparación integral y la construcción de memoria.
Lea también: Después de 40 años, Arauca devolvió a Guainía a uno de sus hijos desaparecidos
Las personas interesadas pueden obtener más información o agendar su asistencia a través de los siguientes números:
-
Monterrey: 314 730 2313
-
Paz de Ariporo: 321 306 5278
-
Villanueva: 318 888 7161
La recolección de muestras de ADN representa una esperanza tangible para cientos de familias que aún viven con la incertidumbre de la desaparición.
Desde Red Salud Casanare, se hace un llamado a la comunidad a informarse, participar y difundir esta iniciativa, que pone la ciencia al servicio de la justicia y la dignidad de las víctimas del conflicto armado.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
