Skip to content
domingo, 21 de septiembre de 2025
Pico y placa : No aplica

Campañas y generaciones: un mismo mensaje, distintos lenguajes | Opinión

Campañas y generaciones: un mismo mensaje, distintos lenguajes | Opinión 1
Tatán Herrera

COMPARTE

Los candidatos presidenciales en Colombia tienen hoy un gran reto. Y es que ya no basta con tener un discurso estructurado, hay que saber traducirlo en varios lenguajes para poder llegarle a cada generación.

Con un público tan diverso, que no solo interpreta, sino que reacciona de distintas formas a un mismo mensaje, se hace aún más importante saber comunicar.
La mayoría de los candidatos pertenece a la Generación X, por eso se sienten cómodos en noticieros, debates en televisión y tarimas. Allí son nativos; es donde su discurso es claro y directo. Incluso con los millennials también han logrado adaptarse usando el storytelling y los reels.

Es en la Generación Z donde la comunicación política encuentra el muro más difícil de superar. Casos como el de Daniel Quintero o Abelardo de la Espriella muestran cómo, independientemente de la afinidad política, su apuesta por TikTok, su narrativa de ruptura institucional (en el caso de Quintero) y su capacidad de provocar conversación nacional les han permitido conectar con audiencias jóvenes que buscan discursos disruptivos.

Le puede interesar: La seda, a escondidas | Opinión

Su lenguaje directo, sin rodeos y políticamente incorrecto puede llegar a calar en la Generación Z, ya que conecta con un estilo de comunicación que muchos jóvenes aceptan con naturalidad: frases contundentes, posturas radicales y mensajes fáciles de viralizar.

Y es que los Z no solo consumen información, la validan dentro de su círculo social digital. Lo que respaldan sus pares e influencers de confianza tiene más peso que cualquier medio tradicional.
Para ellos, la credibilidad no viene de la institucionalidad, sino de la autenticidad percibida en quienes siguen. Por eso aceptan con mayor facilidad mensajes que su comunidad digital aprueba: simples, emocionales y directos.

Es por eso que siendo tan distintos, tanto Quintero como De la Espriella logran tocar fibras en la Gen Z. ¿Por qué? Porque esta generación quiere autenticidad y claridad, incluso desde posiciones extremas.
La conclusión es clara: los equipos de comunicaciones deben aprender a traducir un mismo mensaje en distintos lenguajes generacionales. Hoy la política exige traducir las ideas usando los formatos que cada generación consume.


Tatán Herrera

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales