Carro bomba en Cali dejó civiles muertos cerca de la Escuela Militar de Aviación

- Publicado en Ago 21, 2025
- Sección Nacional
Hacia las 2:50 de la tarde de este jueves, una fuerte detonación sacudió el norte de la capital del Valle del Cauca. De acuerdo con información de las autoridades, un vehículo habría explotado en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, sede de la Escuela Militar de Aviación.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) confirmó que se trató de un atentado terrorista con carro bomba registrado a las 2:50 p.m. y señaló que se adelantan labores de verificación para establecer la magnitud de los daños en las instalaciones y si hubo personal militar afectado.
En un comunicado, la FAC rechazó el ataque, calificándolo como un acto que “atenta contra la población civil y la vida de los hombres y mujeres que sirven a los colombianos”.
Le puede interesar: Confirman que Zarco Aldinever señalado por el atentado a Miguel Uribe, fue asesinado en Venezuela
El presidente Gustavo Petro se refirió a lo ocurrido y aseguró que el hecho es una reacción violenta tras la derrota sufrida por la columna Carlos Patiño en el cañón del Micay. Según el mandatario, el ataque dejó dos civiles muertos.
“El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico”, afirmó Petro. Agregó que el gobierno considera a dicha junta como una organización terrorista, responsable de dirigir estructuras armadas en regiones como Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano.
El jefe de Estado sostuvo que esa organización, heredera del bloque capital de los paramilitares, tiene injerencia en las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo.
Las autoridades mantienen acordonado el sector mientras avanzan las investigaciones para establecer responsabilidades y esclarecer las circunstancias del ataque.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
