Carta a presidenciables | Opinión
- Publicado en Oct 26, 2025
- Sección Columnistas
Candidatos, empiezo por contarles que cuando López Pumarejo conoció el llano soltó la frase: “Una bella región para hacer un gran país”. En tiempos recientes fue “La última frontera agrícola de Colombia”.
Belisario Betancurt no dijo: aquí está la cuna de la libertad y la tierra de los catorce lanceros que voltearon una derrota en victoria en el Pantano de Vargas.
Ni dijo: de sus suelos brotará el petróleo para la prosperidad nacional (el petróleo fue el 5.6% del PIB y el 40% de las exportaciones gracias al aporte regional, antes del decrecimiento). Belisario fue más realista: “Esta es una región de mucha patria y pocos votos”, o sea, el Estado invierte donde hay votos, no donde hay país.
Hoy las batallas son contra la desidia estatal y la discriminación presupuestal por venganza electoral.
Candidatos, poco confrontan visiones de país, de su futuro, regiones y propuestas. Hay más egos, escándalos y cruce de ofensas. López Michelsen decía que “Colombia es el Tíbet de Suramérica”, para referirse a un país cerrado aun para sus regiones.
Es el bogocentrismo y su élite de economistas, los sacerdotes del centralismo, que no tienen en sus modelos a las regiones y su potencial diversificador. La Orinoquia no está en sus cálculos, la ven como fuente extractiva.
No le pinten pajaritos en el aire a la región, ya tiene una colección. La Orinoquia no tiene una vía óptima que la conecte con el país. Villavicencio carece de un acueducto digno. El presidente Rafael Reyes desterró los opositores a los llanos en 1905, en Villavo les tocaba baño en el río Guatiquía, hoy los villavicenses están por repetirlo.
Una región sin obras estratégicas en medio siglo, al menos bien hechas. Hoy vuelve un tren en el papel, ojalá su pitazo suene algún día; lo que sí sonó fue el madrazo a una funcionaria local de un ministro soberbio, que confundió autoridad con patanería.
No hablen de la región como “tierra a la vista”, aquí lo que falta es Estado. Si se bañan en campaña en sus ríos, que sea para depurar promesas, lavarse el centralismo e inspirarse de región.
Bienvenidos, candidatos. Son recibidos con la misma hospitalidad de siempre y con la misma desconfianza. Ojalá alguno sorprenda como estadista y haga de la Orinoquia el motor de un nuevo país.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.