Skip to content
lunes, 20 de octubre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Centro de Bienestar Animal, una obra que espera ser entregada

Centro de Bienestar Animal, una obra que espera ser entregada 1
La infraestructura está lista, falta su dotación y puesta en marcha.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El Centro de Bienestar Animal de Villavicencio, anunciado en 2023 como una inversión superior a 3.000 millones de pesos, continúa a la fecha de esta edición, sin entrar en funcionamiento, pese a que su construcción ya finalizó. Trámites administrativos han retrasado la entrega oficial, mientras más de 3.000 animales permanecen en hogares y refugios que operan con recursos limitados.

Por Daniel Jiménez

En 2023, la administración municipal de Felipe Harman presentó el proyecto del Centro de Bienestar Animal de Villavicencio, una obra valorada en más de 3.000 millones de pesos y concebida como el compromiso de la ciudad con la defensa de los derechos de los animales. El anuncio expuso un espacio moderno, con cerca de 1.200 metros cuadrados de construcción, donde se brindaría atención médica, refugio temporal y programas de adopción responsable.

Le puede interesar: La capital del Meta espera la puesta en marcha del Centro de Atención Integral para la Mujer

Dos años después, en 2025, la realidad es otra: aunque la infraestructura está terminada, el centro aún no ha sido entregado ni puesto en funcionamiento, lo que ha generado incertidumbre entre los ciudadanos y organizaciones que trabajan por el bienestar animal en la capital del Meta.

De acuerdo con información confirmada por la Secretaría de Infraestructura, la obra fue concluida hace dos meses, pero su entrega se ha visto retrasada por trámites administrativos relacionados con la legalización de servidumbres de acceso a los servicios públicos.

Centro de Bienestar Animal, una obra que espera ser entregada 2
Planos iniciales Centro de Bienestar Animal.

“Nos queda pendiente un tema administrativo con Acueducto. En la administración anterior se habían avalado unas servidumbres con cartas firmadas por los propietarios de los predios, pero esas figuras hoy no son válidas y se requiere la inscripción formal ante el Registro de Instrumentos Públicos. Ya estamos gestionando escrituras y el proceso notarial correspondiente”, explicó el secretario de Infraestructura, Mario Leandro Castro Espinosa.

El funcionario aseguró que, desde el punto de vista técnico, la obra se encuentra terminada al 100 % y sin observaciones. “Ya podemos decir que el Centro de Bienestar Animal está listo. Solo resta completar la parte administrativa para que el Acueducto reciba formalmente y podamos entregarlo a la Secretaría de Gobierno, que será la encargada de la dotación y la puesta en marcha”, añadió.

Por su parte, el secretario de Gobierno, coronel (r) Germán Ayala, confirmó que a mediados de octubre se prevé la firma del acta de recepción del proyecto. “Ya logramos resolver el inconveniente con un terreno que se requería para los servicios públicos. En paralelo, avanzamos con la contratación del operador del centro, el suministro de alimentos y la compra de una ambulancia veterinaria”, señaló.

Ayala explicó que el proceso de adquisición de la ambulancia, fundamental para los rescates y traslados de animales heridos o abandonados, tuvo que ser replanteado. “La licitación anterior fue declarada desierta, pero ya se presentó un nuevo proyecto y esperamos tenerla en funcionamiento antes de que inicie la ley de garantías”, aseguró.

Centro de Bienestar Animal, una obra que espera ser entregada 3

Mientras la obra espera ser entregada, la situación de bienestar animal en Villavicencio sigue siendo crítica. Según información recopilada por este medio, en la ciudad existen alrededor de 100 hogares entre fundaciones, albergues y hogares de paso, que albergan más de 3.000 animales, en su mayoría perros y gatos en condición de abandono o maltrato.

Estos espacios, en su mayoría sostenidos con recursos propios y donaciones ciudadanas, enfrentan dificultades para cubrir la alimentación, atención veterinaria y manutención de los animales rescatados. La falta de un centro público especializado agrava la carga que hoy asumen los rescatistas y voluntarios.

El Centro de Bienestar Animal, una vez entre en operación, busca aliviar parte de esa presión al ofrecer un espacio donde los animales reciban atención médica, albergue temporal y puedan ser canalizados a procesos de adopción responsable. Además, se espera que funcione como sede para campañas de esterilización, vacunación y educación ciudadana, promoviendo una cultura de respeto hacia los animales.

“Queremos que Villavicencio tenga un lugar digno, con condiciones adecuadas para el cuidado y la protección de los animales. El propósito es que este mismo año el centro esté en funcionamiento”, finalizó el coronel Ayala.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales