«Cierre de vía será hasta el viernes», informó el alcalde Alexander Baquero

El alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que priorice los proyectos viales estratégicos de Cundinamarca y el Meta, con el fin de reducir los graves impactos económicos y sociales que generan los constantes cierres en la vía Bogotá–Villavicencio.
Le puede interesar: “Cada vez que retiramos material, la montaña vuelve a empujar”: Coviandina
Según informó el mandatario de la capital llanera a través de la red social X, la concesionaria Coviandina y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmaron que el cierre en el sector de Abasticos, en Cáqueza, se extenderá hasta el próximo viernes.
Baquero advirtió que las pérdidas diarias por la suspensión del tránsito superan los 20.000 millones de pesos, afectando el transporte de hidrocarburos, el turismo, el comercio y sectores productivos claves de la región como el arroz, la ganadería, el aceite de palma y la madera.
“El llano no puede seguir en el olvido mientras proyectos como la Troncal del Oriente, la Transversal de Cusiana y la doble calzada entre El Uval y El Tablón en Cáqueza permanecen estancados en estudios y diseños sin avanzar”, enfatizó el alcalde.
Asimismo, Baquero sugirió a los viajeros provenientes de los Llanos Orientales que se dirigen hacia Bogotá tomar la ruta alterna por el Sisga–Guateque, con el objetivo de evitar congestiones en Villavicencio.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.