martes, 8 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Martes 9 y 0

Colapso del puente de Villa Julia, una emergencia anunciada


Colapso del puente de Villa Julia, una emergencia anunciada 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Aunque no hubo personas lesionadas, el hecho obligó al cierre total de la vía y evidenció una serie de fallas en la planeación, ejecución y mantenimiento de esta estructura, que ya había sido objeto de múltiples advertencias técnicas y denuncias comunitarias desde el año 2020.

La madrugada del 1 de julio, Villavicencio enfrentó una nueva emergencia de infraestructura: el colapso del puente del sector Villa Julia, una estructura clave que conecta la Comuna 1 con el centro de la ciudad a través de la avenida Alfonso López. Aunque no hubo víctimas fatales, el incidente paralizó una vía fundamental, obligando a desviar el transporte público.

El alcalde Alexander Baquero lamentó el hecho y señaló que, aunque hace cuatro años se anunció una intervención estructural, “las obras nunca se hicieron”. Hoy, la reparación total podría costar cerca de 4.000 millones de pesos, y la Secretaría de Infraestructura ya adelanta las evaluaciones técnicas para determinar la magnitud de los daños y las posibles soluciones.

Desde 2020, líderes comunitarios venían alertando sobre la creciente socavación provocada por el caño Parrado. Rosendo Echeverría, entonces presidente de la Junta de Acción Comunal de El Emporio, denunció hace cinco años que el afluente ya había socavado un muro de contención y ponía en riesgo viviendas cercanas. El entonces secretario de Infraestructura, Jhon Franco, reconoció públicamente que la estructura estaba afectada por la erosión hidráulica, debido al desgaste del antiguo box coulvert que sostenía la calzada.

“No es tapar un hueco, lo que sucede es que debajo de esa calzada existe un puente, un Box Coulvert cuya parte superior es la calzada; la parte inferior es la que esta desgastada porque lleva muchos años y todos los días pasando agua hace que se dañe, hoy en día no existe ese piso”, explicó el funcionario a Periódico del Meta en el 2021.

Lea: Lluvias en Villavicencio: ¿Por qué cada temporada invernal se convierte en una emergencia?

Pese a que se realizaron algunos mantenimientos parciales y se anunció la asignación de recursos, los trabajos estructurales definitivos nunca se ejecutaron.

Tras el colapso de la estructura, el exasesor de despacho John Jairo Rey responsabilizó directamente al exalcalde Felipe Harman por la falta de mantenimiento del puente. Según reveló en sus redes sociales, el contrato 3086 de 2022, por $242 millones para obras de protección del puente, se basó en estudios de 2020 que ya estaban desactualizados.

Asimismo, Rey compartió que, durante la ejecución se descubrió que los diseños eran inadecuados, lo que generó un desfase presupuestal del 89%. El contrato habría sido liquidado sin ejecutarse el 29 de diciembre de 2023, dos días antes de finalizar la administración de Harman.

Por esa mala planeación tuvieron que actualizar diseños y estudios, arrojando un desfase de mayor presupuesto del 89%, es decir, esos diseños con los que @harmanfelipe contrató el mantenimiento y protección del puente Villa Julia estaban totalmente errados, publicó el exfuncionario en su cuenta de X.

Por otro lado, en un informe técnico elaborado en julio de 2023, la Contraloría Municipal de Villavicencio advirtió que la estructura del puente Villa Julia presentaba posible socavación y daños en los elementos de contención del cauce. 

Aunque el informe no detectó un riesgo inminente de colapso, sí recomendaba atención urgente y ejecución de obras de protección, señalando que el contrato vigente (3773 de 2022) para realizar estas intervenciones tampoco había iniciado.

El informe concluyó que existía mala planeación en la estructuración del proyecto, y que no se realizó una evaluación técnica especializada que permitiera definir si era más factible reparar o reconstruir la estructura. Esta omisión dejó sin ejecución obras clave para garantizar la estabilidad del puente.

Alcaldía había dado parte de tranquilidad sobre el estado del puente

En marzo del 2024, la Alcaldía de Villavicencio informó que se realizó una inspección estructural de los puentes que conectan el barrio San Isidro con el Emporio y el Villa Julia con el Centro, en el cual se obtuvo como resultado que las estructuras se encontraban en óptimas condiciones para el tránsito vehicular y peatonal.

Al recorrido asistieron ediles de la comuna, el presidente de la junta de acción comunal, el secretario de Infraestructura y el ingeniero estructural de la dependencia, quienes ingresaron al interior del caño Parrado para la verificación de las obras.

Mario Castro, secretario de Infraestructura, expresó en su momento: “Encontramos dos estructuras que aparentemente presentan unos procesos de socavación, no importantes, pero hay que tenerlos en cuenta para una futura consultoría, igualmente, encontramos que los puentes están en buen estado y no presentan fisuras o procesos que puedan debilitarlos”.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales