Colapso del puente en Villa Julia: proyectan nuevas obras y posible puente metálico provisional

- Publicado en Jul 18, 2025
- Sección Villavicencio

La estructura de 70 años deberá ser reemplazada por dos nuevos puentes, mientras la comunidad espera soluciones definitivas para recuperar la movilidad en el centro de la ciudad.
Por Lina Herrera
Pasados más de 15 días desde que las fuertes lluvias que se ‘amañaron’ en Villavicencio ocasionaron el hundimiento del puente ubicado en el sector de Villa Julia, la comunidad —especialmente quienes circulan constantemente por este punto del Centro— se mantiene a la expectativa de una solución definitiva.
Y es que lo que se veía como una reparación terminó convirtiéndose en algo más complejo, ya que, según el secretario de Infraestructura del municipio, Mario Castro, es necesario volver a construir este pontón.
“Esta estructura tiene 70 años. Hoy en día la forma de construir puentes es diferente. Para esa época eran simplemente dos pirámides que sostenían una plataforma por encima. Estas, en ambos lados, quedaron socavadas, prácticamente en el aire, y con la ola invernal del 1 y 8 de julio no pudimos hacer nada más”, comentó el funcionario.
Aunque la madrugada del 1 de julio ocurrió el hundimiento, las lluvias del martes 8 generaron más estragos y borraron toda posibilidad de ejecutar solo reparaciones.
“Las administraciones anteriores habían hecho un ‘maquillaje’, en donde se abría el espacio por encima, avisando que los materiales se estaban yendo por el cauce; probablemente lo tapaban y lo sellaban, como si nada hubiera pasado, volvían y continuaban. El arreglo realmente no era tan difícil, era entrar al cauce y haber hecho una protección del cimiento para que no se siguieran saliendo los materiales”, añadió.
Según Castro, la ejecución de esta nueva obra tardaría alrededor de 6 meses, después de un periodo de 2 meses de estudios y diseños, los cuales realizará la Agencia de Infraestructura del Meta, teniendo en cuenta que la Gobernación aportará en la financiación de la obra, que costaría alrededor de $10.000 millones de pesos.
Sumado a lo anterior, el secretario de Infraestructura sostuvo que en esta zona se construirán dos puentes.
“En este momento, el municipio atraviesa una crisis financiera, no tenía cómo financiar este tipo de obra. Van a ser dos puentes que cruzan las dos calzadas, con los cuatro carriles más el separador.”
En este sentido, lo planificado no es basarse simplemente en reconstruir la estructura anterior, sino desarrollar una obra en la que se tenga en cuenta que el Caño Parrado siempre necesitará una cimentación profunda, ya sea tipo caisson o pilote.
Lea también: Colapso del puente de Villa Julia, una emergencia anunciada
“El puente se ve superficialmente apoyado, pero está enterrado alrededor de 10 o 12 metros. Los procesos erosivos pueden volver a dejar expuesta la cimentación si queda superficial. La idea es llevarlo a la profundidad”, explicó Castro.
Por otro lado, para contrarrestar las afectaciones del hundimiento y mientras inicia el proceso de consultoría y construcción, desde la Administración se contempla la idea de instalar un puente metálico sobre este punto, con apoyo del Ejército Nacional.
“Estábamos revisando las medidas para hacer la instalación. Me decían —el Ejército— que estaban haciendo el desarme de un puente en Córdoba, y que tal vez ese sería el que podríamos tener aquí. Sin embargo, viendo que la instalación nos podría tomar alrededor de un mes, estamos analizando si es necesario o, de repente, podemos salir rápidamente con los estudios y diseños para arrancar las obras en dos meses.”
Ubicación del comercio del Villa Julia sobre el Caño Parrado
De acuerdo con el secretario de Infraestructura, Mario Castro, los locales comerciales que se encuentran sobre parte de la zona afectada por el hundimiento del puente están construidos sobre una plazoleta que hace parte del espacio público y le pertenece al municipio.
“Las casetas están ocupando el espacio del parque, y estas que colapsaron el 1 de julio estaban puestas sobre los mismos gaviones que hacen la protección del cauce. Eso es algo que hemos repetido en varias oportunidades alrededor de todo el municipio: que por favor no cimienten su vivienda sobre los gaviones. Son estructuras de protección y trabajan para controlar el agua, no para soportar el peso de viviendas y locales”, indicó.
Con base en esto, de ser necesario ampliar la sección del puente en medio de su reconstrucción, se tendrán en cuenta a los comercios de este sector. No obstante, posiblemente no sea necesario implementar una reubicación para todos los locales.
“Seguramente los que están puestos sobre los gaviones tendrán que moverse, no solo porque pueden representar un problema para el puente, sino para ellos mismos. Tenemos que ver cómo prima la seguridad de las personas que están en ese sector; creo que ellos sí van a tener que darnos un espacio para la continuidad del puente y que tengamos la seguridad de que quienes estén allí no tengan ningún riesgo”, puntualizó Castro.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
