¡Colombia al Mundial 2026!

- Publicado en Sep 04, 2025
- Sección Nacional
La noche en Barranquilla comenzó con expectativa y terminó en carnaval. El estadio Metropolitano Roberto Meléndez se vistió de fiesta para acompañar a la Selección Colombia en un partido que no solo definía tres puntos, sino también la ilusión de un país entero. Al final, con goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero, la Tricolor goleó 3-0 a Bolivia y aseguró su clasificación al Mundial de México/Estados Unidos/Canadá 2026.
Le puede interesar: “Con la mira en los ocho”: Llaneros busca revancha ante Tolima este sábado
Por Daniel Jiménez
El pitazo inicial, a las 6:30 p.m., trajo consigo la presión natural de un encuentro decisivo. Colombia, fiel a su estilo bajo la dirección de Néstor Lorenzo, salió a proponer desde el primer minuto. Bolivia, con líneas replegadas, apostaba a resistir y sorprender en alguna transición. Sin embargo, la jerarquía individual del equipo cafetero pronto inclinó la balanza.
El primer grito de gol llegó al minuto 25. Santiago Arias, con la visión que lo caracteriza, envió un pase certero al área. Allí apareció James Rodríguez, el eterno número 10, para definir con tranquilidad y precisión. La tribuna explotó, no solo por el tanto, sino por el simbolismo: James, el héroe de Brasil 2014, volvía a ser protagonista en la clasificación a un nuevo Mundial. El Metropolitano rugió como en sus mejores noches.
Colombia siguió dominando, aunque con prudencia. La primera mitad concluyó con ventaja mínima, suficiente para tranquilizar los corazones, pero también para recordar que el partido estaba abierto. En la reanudación, al minuto 61, Lorenzo movió el banco: James dio paso a Juan Fernando Quintero, y Jhon Arias fue sustituido por Jáminton Campaz. Una decisión que marcaría el rumbo del juego.
Bolivia intentó reaccionar con cambios al 67, pero la respuesta de Colombia fue inmediata. Al 73, Quintero, con la magia intacta de su zurda, filtró un balón preciso para Jhon Córdoba. El delantero del Krasnodar no perdonó y puso el 2-0 con un remate potente. Era la confirmación de que Colombia no solo dominaba, sino que también liquidaba con contundencia.
El mismo Córdoba estuvo cerca de marcar el tercero al 77, tras una asistencia de Richard Ríos, pero la pelota se fue apenas desviada. En la jugada siguiente, Bolivia probó desde afuera del área al 79, pero Camilo Vargas, seguro bajo los tres palos, evitó el descuento.
Entonces llegó el momento del éxtasis. Al minuto 80, el técnico envió a la cancha al goleador histórico del fútbol colombiano, Dayro Moreno, para reemplazar a Córdoba. También ingresó Juan Portilla por Jefferson Lerma. Y poco después, la fiesta se desató: al 83, Luis Díaz, desequilibrante como siempre, sirvió un balón perfecto a Quintero, quien definió con sutileza para el 3-0 definitivo. La hinchada ya no celebraba solo el triunfo, sino el regreso al torneo más grande del planeta.
Los últimos minutos fueron un homenaje. Luis Díaz salió sustituido al 86 y dejó su lugar a Marino Hinestroza, joven promesa del Atlético Nacional. En las tribunas, al 88, comenzaron los tradicionales “Olé, olé” que acompañaron cada pase colombiano, una muestra clara de la superioridad en la cancha y de la conexión con la afición.
El pitazo final desató la alegría en el país entero. Colombia estará de vuelta en una Copa del Mundo, después de la frustración de no haber clasificado a Qatar 2022. Será la séptima participación de la Tricolor en la cita orbital, recordando que la mejor actuación fue en Brasil 2014, cuando llegó hasta los cuartos de final en un recordado partido contra el anfitrión.
Más allá del resultado, el 3-0 reflejó la consolidación de un equipo que combina experiencia y juventud, con James Rodríguez como símbolo, Luis Díaz como figura de élite y Jhon Córdoba como el nuevo referente ofensivo. A ellos se suman talentos como Quintero y la ilusión de las nuevas generaciones, representadas en jugadores como Campaz, Portilla o Hinestroza.
El camino a 2026 apenas comienza, pero la victoria frente a Bolivia marcó un hito. En Barranquilla, la Selección no solo clasificó: también recuperó la sonrisa, el orgullo y la esperanza de todo un país.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
