Skip to content
miércoles, 22 de octubre de 2025
Pico y placa
1 y 2

Concejo de Bogotá alerta: se pierden más de $20.000 millones diarios por el cierre de la Vía al Llano

Concejo de Bogotá alerta: se pierden más de $20.000 millones diarios por el cierre de la Vía al Llano 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Oct 20, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

El Concejo de Bogotá encendió las alarmas ante el impacto económico del cierre parcial de la vía Bogotá–Villavicencio, que desde el pasado 7 de septiembre opera al 50 % de su capacidad debido a los derrumbes y daños registrados en el corredor. La situación, que aún no tiene fecha de reapertura según la ANI, está afectando profundamente el transporte de pasajeros, el comercio y la economía de siete departamentos del país.

Le puede interesar:   Ministra de Transporte confirma que un carril del kilómetro 18 se habilitaría en noviembre

Actualmente, el corredor que conecta el 13 % del PIB agroindustrial de Colombia genera pérdidas superiores a los $20.000 millones diarios en comercio y hasta $50.000 millones en la economía regional del Meta. Solo en los primeros 10 días del cierre, las pérdidas superaron los $500.000 millones, mientras miles de toneladas de carga permanecen represadas y el riesgo de desabastecimiento de combustible aumenta.

El transporte de pasajeros también enfrenta un panorama crítico: más de 11.200 viajeros quedan sin servicio diario, las rutas intermunicipales se redujeron en un 75 % y los trayectos alternos por el Sisga o Cusiana pueden añadir entre 8 y 11 horas adicionales. Los tiquetes se duplicaron y las pérdidas del sector ya superan los $480.000 millones.

“Al Gobierno Nacional le exigimos decisiones inmediatas: un cronograma público con fechas y responsables, recursos para habilitar el corredor y alternativas de conectividad. No es solo el bolsillo de los bogotanos; es un problema para Colombia y toda la Región Centro”, señaló la concejal Sandra Forero Ramírez.

La alerta del Concejo busca que el Ejecutivo adopte medidas de choque para evitar una crisis mayor en la región, que ya enfrenta pérdidas multimillonarias, riesgo de desabastecimiento y afectaciones en la seguridad vial y alimentaria del país.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales