Concejo de Villavicencio avala redistribución del presupuesto 2025

- Publicado en Ago 06, 2025
- Sección Villavicencio

En sesión plenaria, el Concejo Municipal de Villavicencio aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo No. 038 de 2025, mediante el cual se modifica el Presupuesto General de Rentas, Recursos de Capital y Apropiaciones de Gastos del municipio, correspondiente a la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.
Esta modificación presupuestal no implica un aumento del gasto global, sino una redistribución más eficiente de los recursos ya asignados, con el propósito de responder a las necesidades más apremiantes de la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal.
Los recursos fueron redistribuidos en sectores considerados estratégicos para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los villavicenses. A continuación, se detallan los principales sectores priorizados:
Agricultura y desarrollo rural: Se aumentó la inversión en programas de fortalecimiento a productores locales, apoyo técnico a comunidades rurales y fomento de la seguridad alimentaria. La intención es dinamizar el campo, generar empleo rural y fortalecer la economía campesina.
Información estadística: Se destinarán recursos para modernizar los sistemas de recolección, análisis y uso de datos, lo que permitirá tomar decisiones de política pública más acertadas y con enfoque territorial.
Educación: Se priorizaron mejoras en infraestructura educativa, dotación escolar, formación docente y permanencia estudiantil. También se reforzó el acceso a tecnologías y se ratificó el compromiso con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), clave para el bienestar y la asistencia regular de los estudiantes.
Le puede interesar: Con espolones y sistema de monitoreo buscan mitigar riesgos en Primero de Mayo y Juan Pablo II
Transporte: La modificación permitirá invertir en el mantenimiento de vías urbanas y rurales, así como en estrategias de movilidad segura, impactando positivamente la conectividad del municipio.
Comercio, industria y turismo: El nuevo ajuste presupuestal fortalecerá el desarrollo económico mediante el impulso al emprendimiento, la formalización empresarial y el posicionamiento de Villavicencio como destino turístico regional y nacional.
Trabajo: Se financiarán programas de formación laboral, empleabilidad juvenil, fortalecimiento de la economía solidaria y generación de oportunidades para poblaciones vulnerables.
Vivienda, ciudad y territorio: Se contemplan recursos para proyectos de vivienda de interés social, mejoramientos habitacionales y acciones de ordenamiento urbano, promoviendo una ciudad más organizada, equitativa y habitable.
Deporte y recreación: Se garantizará la inversión en escenarios deportivos, escuelas de formación y actividades comunitarias que fomenten el uso del tiempo libre y estilos de vida saludables.
Gobierno territorial: Se fortalecerán procesos institucionales, se impulsará la modernización administrativa y se promoverá la participación ciudadana, con el fin de consolidar una administración más cercana y eficiente.
Durante la plenaria, los concejales coincidieron en señalar que esta decisión representa una apuesta por la eficiencia en el uso de los recursos públicos, enfocando la inversión donde más se necesita. También reiteraron su compromiso con el seguimiento a la ejecución presupuestal y el control político, para asegurar que cada peso invertido se traduzca en beneficios concretos para la ciudadanía.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
