Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Conozca cómo movilizarse en Villavicencio tras el colapso vial en Villa Julia

Conozca cómo movilizarse en Villavicencio tras el colapso vial en Villa Julia 1
Foto: Oscar Fabián Bernal
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Ante la emergencia provocada por el colapso de la vía en el sector de Villa Julia, perteneciente a la avenida Alfonso López, la secretaría de Movilidad de Villavicencio anunció la puesta en marcha de un plan de contingencia vial con el fin de garantizar una circulación segura y fluida en el centro de la ciudad.

La medida responde a las afectaciones generadas por la actual ola invernal, que comprometió la estructura del puente en esta zona clave. La estrategia contempla desvíos temporales para vehículos particulares y transporte público.

Los conductores que transitan desde la Glorieta de La Grama hacia el sector de Villa Julia por la transversal 29 deben tomar la Calle 40 hacia la derecha y luego realizar un giro a la izquierda por la Carrera 30, conocida como la calle de la Cruz Roja.

Desde allí, el recorrido continúa por la Calle 38A, a la altura del Éxito, donde deberán girar nuevamente a la izquierda para retomar la avenida Alfonso López.

Conozca cómo movilizarse en Villavicencio tras el colapso vial en Villa Julia 2

Lea: Inundaciones masivas en el Meta llevan a la Gobernadora a pedir ayuda nacional

Los que transitan por la vía que comunica el centro con el sector de Villa Julia, deben girar a la derecha sobre la Carrera 29 hasta empalmar con la Calle 38A. Luego, girar a la izquierda por la Carrera 27 en dirección al sector del Emporio y, finalmente, tomar la Calle 40, que conecta nuevamente con la estación de servicio Virgen de Manare.

Conozca cómo movilizarse en Villavicencio tras el colapso vial en Villa Julia 3

“Estamos implementando esta medida de manera temporal para minimizar el impacto en la movilidad y garantizar la seguridad de todos los actores viales. Agradecemos la comprensión y colaboración de la ciudadanía”, expresó Luis Ángel Herrera, director (e) de Planeación y Prospectiva de la Secretaría de Movilidad.

La entidad hizo un llamado a la ciudadanía a respetar las señales de tránsito, acatar los desvíos establecidos y mantenerse informada a través de los canales oficiales mientras se adelantan los trabajos de reparación e intervención por parte de los organismos de gestión del riesgo y atención de desastres.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales