Skip to content
domingo, 21 de septiembre de 2025
Pico y placa : No aplica

CRA abre foro de participación en Villavicencio sobre tarifas de agua, aseo y alcantarillado

CRA abre foro de participación en Villavicencio sobre tarifas de agua, aseo y alcantarillado 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) convoca a usuarios, prestadores de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, grupos interesados y a los habitantes del oriente del país, al nuevo escenario de participación ciudadana, sobre los proyectos de resolución de la nueva regulación que regirá las tarifas de estos servicios durante los próximos años.

Villavicencio será la tercera sede del foro abierto de consulta pública en el marco de la participación. Se trata del tercer nodo, en el que las fuerzas vivas de los departamentos de la Orinoquia podrán aportar sus propuestas, comentarios y observaciones a los proyectos regulatorios publicados por la CRA, desde finales del mes de julio.

Los convocados a participar en el nodo de Villavicencio son los habitantes y comunidades de Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada.

La participación ciudadana es clave para enriquecer la discusión sobre los cambios que se requiere para mejorar la calidad y cobertura del suministro agua potable y de la recolección de residuos sólidos.

Se trata de un escenario de socialización que se abrirá en la ciudad de Villavicencio los días martes 9 y miércoles 10 de septiembre en el Auditorio Centro Empresarial Potenza Calle 34A #34-29, Piso 8, donde delegados de la CRA y presentarán las mejoras que se proponen, en un intercambio de ideas que beneficie a los usuarios del servicio.

Cabe recordar que los cambios corresponden a la revisión que, por ley, debe hacerse de la regulación y al propósito del Gobierno, de mejorar la calidad en la prestación de estos servicios para los usuarios.

Le puede interesar:  Presidente de Andesco habla sobre tarifas justas en el Llano | Entrevista

La primera jornada, martes 9 de septiembre, estará dedicada al análisis del proyecto de resolución de aseo. El tema de acueducto se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre de 2025.

Los cambios normativos propuestos por la CRA están en sintonía con el Plan Nacional de Desarrollo, Potencia Mundial de la Vida, y propenden por la justicia tarifaria, es decir, que los cobros a los usuarios sean acordes con la calidad, eficiencia y cobertura de los servicios que reciben.

La directora ejecutiva (e) de la CRA, Ruth Maritza Quevedo F., destacó que “es importante que la ciudadanía, las empresas, los alcaldes y gobernadores participen en este proceso para que conozcan, de primera mano, los proyectos de resolución y puedan hacer sus aportes, sugerencias y demás observaciones que consideren pertinentes para enriquecer el proceso y tener unos proyectos de resolución muy bien construidos”, afirmó la funcionaria.

Las propuestas regulatorias son el resultado de un trabajo técnico y riguroso adelantado por la CRA desde inicios del presente año, en el que se introducen conceptos novedosos como el agua como bien común, es decir, como derecho de acceso efectivo para todos y todas y la sostenibilidad ambiental en la prestación del servicio de aseo, entre otros.

Las jornadas que se llevan a cabo en Villavicencio hacen parte del recorrido que realiza la CRA en todas las regiones geográficas del país, que inició en agosto con el nodo de participación realizado en Santa Marta, para la Región Caribe y el de Cali para la Región Pacífica y suroccidente del país.

La CRA tiene previsto realizar otros dos eventos regionales para facilitar la participación en los nodos de Medellín y Bogotá. 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales