Aumentaron las cuotas moderadoras y copagos en el sector de la salud

- Publicado en Ene 17, 2024
- Sección Nacional
El Ministerio de Salud dio a conocer en cuánto quedó definido el valor de las cuotas moderadoras y los copagos de salud para este año, con base en la Unidad de Valor Tributario, que corresponde al 10,97%.
En el caso de las cuotas moderadoras, que tienen por objetivo regular la utilización del sistema de salud y promover la inscripción de los afiliados en los programas de atención integral desarrollados por las EPS, las tarifas para el año 2024 quedaron así:
- Rango A: Personas con ingresos hasta 2′600.000 deberán pagar 4.550 pesos.
- Rango B: Personas con ingresos entre 2′600.000 y 6´500.000 deberán pagar 18.200 pesos.
- Rango C: Personas con ingresos superiores a 6´500.000 deberán pagar 47.700 pesos.
Dichas cuotas moderadoras aplican para consultas externas, de odontología, especialistas (como nutricionista, optometría, entre otros), exámenes de laboratorio, radiologías e imagenologías, urgencias no vitales y medicamentos recetados. Cabe mencionar que las personas afiliadas al régimen subsidiado no deben pagar cuotas moderadoras.
Valor de los copagos régimen contributivo
- Rango A: Personas con ingresos hasta 2′600.000 quedó en 338.000 pesos, con un tope anual de 677.175 pesos.
- Rango B: Personas con ingresos entre 2′600.000 y 6´500.000 quedó en 1′354.00 pesos, con un tope anual de 2′708.700 pesos.
- Rango C: Personas con ingresos superiores a 6´500.000 quedó en 2´709.000 pesos, con un tope anual de 5′417.400 pesos.
En el caso del régimen subsidiado, los copagos quedaron de la siguiente manera para el año 2024:
- Nivel 1: Grupo Sisbén IV (A1 – B7): $588.847.
- Nivel 2: Grupo Sisbén IV (C1 – C18): $1′177.695.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
