Skip to content
domingo, 21 de septiembre de 2025
Pico y placa : No aplica

Desconectados, otra vez | Editorial

Desconectados, otra vez | Editorial 1
Foto Coviandina.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El Llano vuelve a ser noticia, y una vez más, por razones negativas. La ya conocida fragilidad de la conexión entre Villavicencio y Bogotá nos recuerda que seguimos a merced de la montaña y del clima, atrapados en una historia que parece repetirse sin fin.

Durante buena parte del 2025 se creyó que la vía había resistido con relativa estabilidad, más allá de algunos bloqueos sociales y cierres menores por lluvias o derrumbes. Pero la tranquilidad fue apenas un espejismo: las precipitaciones intensas llegaron, la montaña respondió, y el resultado es el de siempre: desconexión, afectaciones a la movilidad, a la economía y al desarrollo, no solo del Meta, sino de toda la Orinoquia.

Le puede interesar: Valeria | Editorial

El libreto es conocido. Lo que se dijo en emergencias anteriores vuelve a escucharse, aunque al Gobierno Nacional le siga resultando cómodo taparse los oídos. La vía al Llano está desamparada. Y las pérdidas se sienten en cuestión de horas: al segundo día del cierre, Cotelco reportó una caída del 20 % en las reservas hoteleras, mientras que el gremio transportador calcula pérdidas de hasta 50.000 millones de pesos.

La Veeduría Vial del Meta lo ha advertido una y otra vez: este corredor necesita atención urgente. El reciente derrumbe ocurrió en el K18+000, un punto que ni siquiera estaba en la lista de tramos críticos. Si así están los no reportados, ¿qué pasará entonces con los que sí figuran como de alto riesgo? La cifra de puntos críticos puede ascender a 200, lo que deja claro que la vía parece pender de un hilo. En cualquier momento alguno de esos tramos puede ceder, y el escenario será el mismo: cierres y más cierres, pérdidas y más pérdidas, una región padeciendo año tras año lo que ya debería haberse solucionado.

Es cierto que hubo un respiro —apenas un ‘pañito de agua tibia’— cuando la ANI respondió a la Veeduría que solicitó al Gobierno $315.000 millones para obras en el Km 58. Pero ‘amanecerá y veremos’, porque lo que queda de este mandato nacional es poco, y las acciones concretas sobre la vía han sido lentas, insuficientes y dolorosamente repetitivas.

La vía al Llano no puede seguir condenada a ser un desastre anunciado. No podemos resignarnos a que cada cierre se trate como una costumbre inevitable, como si desconectar a toda una región fuera un simple accidente del clima.

Es momento de que la voz de protesta no recaiga solo en los llaneros que sufren las consecuencias, sino también en los senadores y representantes a la Cámara de la Orinoquia. A ellos les corresponde recordar por qué fueron elegidos y cumplir con su deber: ¡exigir soluciones reales y definitivas! Porque de lo contrario, la próxima noticia será, otra vez, que estamos desconectados.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales