Descuentos en matrícula, pasaporte y libreta militar: beneficios por votar en los Consejos de Juventud

- Publicado en Oct 18, 2025
- Sección Villavicencio, Nacional
La Registraduría Nacional del Estado Civil recordó que los jóvenes entre los 14 y 28 años podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, siempre y cuando presenten el documento de identidad correspondiente a su edad.
Le puede interesar: Meta joven: entre el protagonismo simbólico y la invisibilidad política
Los adolescentes de 14 a 17 años deberán presentar su tarjeta de identidad azul biométrica, mientras que los jóvenes de 18 a 28 años podrán hacerlo con su cédula de ciudadanía, ya sea en formato físico o digital.
En caso de que un ciudadano haya cumplido recientemente los 18 años y aún no tenga su cédula, podrá votar con la contraseña digital emitida por la Registraduría, siempre que esta se encuentre vigente. Asimismo, quienes cumplan la mayoría de edad el mismo día de la elección podrán sufragar utilizando su tarjeta de identidad azul biométrica.

Además del deber ciudadano, la Registraduría recordó los beneficios que otorga la ley a quienes participen en los comicios juveniles. Entre ellos se destacan:
- Descuento del 10 % en el valor de la matrícula en instituciones oficiales de educación superior.
- Descuento del 10 % en la expedición del pasaporte, en el trámite inicial y duplicados de la libreta militar, y en los duplicados de la cédula de ciudadanía (a partir del segundo).
- Medio día compensatorio de descanso para los jóvenes que trabajan.
- Reducción de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio.
- Preferencia en caso de empate en los resultados de ingreso a instituciones de educación superior o en concursos de carrera administrativa.
- Prioridad en becas educativas y subsidios de vivienda otorgados por el Estado.
Con estas medidas, la Registraduría busca incentivar la participación de la juventud en los procesos democráticos, fortaleciendo los espacios de representación y liderazgo juvenil en el país.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.