Desde Casanare, Lady Arias revoluciona la música llanera con sonidos urbanos

- Publicado en Ago 05, 2025
- Sección La Otra Cara
con una propuesta auténtica que fusiona el joropo con ritmos urbanos, esta joven casanareña se prepara para lanzar su primer disco: Jorohop, con el que busca transformar los estereotipos y demostrar que lo tradicional también puede ser moderno y fresco.
Por Felipe Peña
Desde pequeña, en su natal Yopal, Lady Arias encontró en la música una pasión y una forma de expresarse. Aunque los nervios la acompañaron en sus primeros escenarios, nunca abandonó su amor por el canto.
Cuando tenía 9 años, mientras otros niños jugaban, Lady acompañaba a su tío a cantar en el coro al que él pertenecía. Esto le generó cierta inquietud: despertó en ella la semilla de la música.
A pesar de que aún no tenía claros sus horizontes ni se imaginaba siendo una gran artista, le gustaba cantar. Al principio lo hacía como pasatiempo, pero pronto captó la atención de varios grupos musicales, quienes la incorporaron como corista, brindándole la experiencia y la confianza necesarias para iniciar su propio camino musical.
Su primer escenario en solitario estuvo lejos de parecerse a las tarimas que pisa hoy: fue el patio de un colegio el que la vio cantar. Sin embargo, para ella fue un reto intimidante; la mirada de cientos de compañeros le hizo sentir como si estuviera cantando frente a decenas de miles de personas. A pesar de los nervios, logró sobreponerse y terminar con éxito su presentación.
“Me encantaba el reto de hacerlo y pararme ahí, pero muchos nervios, mucha ansiedad… esos primeros encuentros con la tarima fueron un poquito difíciles, pero ya luego fui cogiendo confianza”, recordó la joven artista.
Le puede: Luis Ángel, pequeñas historias convertidas en arte
Si bien los escenarios y las presentaciones en solitario seguían siendo un pasatiempo, a sus 10 años se presentó al Factor XS con la intención de convertir su pasatiempo en algo más. Aunque en esa ocasión no avanzó a la siguiente fase del concurso, sus sueños musicales no se apagaron; siguieron vivos en ella, conviviendo con los deberes de su adolescencia.
En 2020, mientras trabajaba como mesera en un restaurante, se presentó nuevamente al reality, esta vez con una propuesta mucho más madura y auténtica, con su propio sello: La Llanerita Pop. A ritmo de Jorohop —una canción de su autoría que mezcla los ritmos llaneros con letras urbanas— cautivó a jurados y público presentes. Y aunque no logró llegar a las finales, reconoce que su paso por el concurso le reveló esa creatividad que la haría auténtica.
“Ahí nació la chispa de esa idea, luego de que pasé por el Factor X. Años después empezó a cocinarse ya más maduramente, con todos los aprendizajes del programa y con toda la experiencia que tenía”, resaltó Arias.
Lady continúa, como ella misma dice, “jugando” con sus letras, con sus ritmos y con toda la variedad musical que la ha alimentado artísticamente desde su infancia. Ahora lo hace con un sentido más crítico, pues su forma consciente de ver el mundo, el empoderamiento femenino y los estereotipos culturales se reflejan en sus canciones.
Aunque su música tiene matices y letras llaneras, por ahora no contempla la idea de participar en un festival de joropo. Sin embargo, considera importante que la gente se dé la oportunidad de escuchar nuevas formas de presentar este género y así valorar la creatividad de quienes intentan algo diferente.
“Hay que abrirse a la evolución, a las propuestas nuevas que son frescas, que exaltan y llevan lo tradicional a los públicos, a que se conozca mucho más sin perder el amor por el lugar de donde uno viene y su cultura… Hay que jugar con todo lo que se pueda. De ahí nacen las ideas, y de ahí nacen las más chimbas”, concluyó la joven.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
