Skip to content
martes, 21 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Día sin carro y sin moto en Villavicencio: así operará la restricción este martes

Día sin carro y sin moto en Villavicencio: así operará la restricción este martes 1
Foto: Secretaría de Movilidad
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Este martes 21 de octubre se llevará a cabo en Villavicencio una nueva jornada del ‘Día sin carro y sin moto’, medida que será de carácter obligatorio según lo establecido en el Decreto 183 de 2025, emitido por la Alcaldía de la ciudad.

Le puede interesar: Residentes vs. tránsito: la batalla por estacionar en Amarilo

La restricción aplicará desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche y cobijará a carros y motocicletas particulares, con el objetivo de reducir la emisión de gases contaminantes y promover alternativas de movilidad sostenible como el uso de la bicicleta, el transporte público y los desplazamientos a pie.

Día sin carro y sin moto en Villavicencio: así operará la restricción este martes 2
Pieza gráfica Secretaría de Movilidad.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, durante la jornada se espera una reducción significativa en los niveles de contaminación y congestión vehicular. La entidad recomendó a los ciudadanos planificar con anticipación sus desplazamientos y utilizar medios alternativos de transporte.

La medida, que se ha implementado en años anteriores, busca además fomentar la conciencia ciudadana sobre el impacto ambiental del transporte motorizado y la necesidad de avanzar hacia una ciudad más limpia y con mejor calidad del aire.

El incumplimiento de la restricción podrá acarrear sanciones y comparendos para los conductores que circulen sin autorización durante las horas establecidas.

Día sin carro y sin moto en Villavicencio: así operará la restricción este martes 3
Foto: Secretaría de Movilidad

RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales