Skip to content
lunes, 25 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Dos nuevos proyectos culturales para Villavicencio: joropo y coro comunitario

Dos nuevos proyectos culturales para Villavicencio: joropo y coro comunitario 1
Foto Instituto de Cultura.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El Concejo Municipal de Villavicencio aprobó en plenaria dos proyectos de acuerdo que oficializaron la Maratón de Joropo y el Coro Municipal “Villavicencio Canta” como espacios permanentes para el fortalecimiento cultural en la ciudad.

Le puede interesar: Instalan barreras en puentes peatonales de Villavicencio para impedir paso de motocicletas

En sesión extraordinaria, la corporación dio vía libre al Proyecto de Acuerdo 041 de 2025, que estableció la Maratón de Joropo como un evento anual dentro de la programación del Festival Llanero. La iniciativa, presentada por los concejales Fabián Bobadilla y Elkin Zapata, busca preservar y difundir la danza y la música llanera como manifestaciones emblemáticas del patrimonio municipal. Con esta aprobación, la jornada artística contará con respaldo institucional y asegurará su continuidad en el calendario cultural de Villavicencio.

De igual manera, la plenaria aprobó el Proyecto de Acuerdo 042 de 2025, que dio origen al Coro Municipal “Villavicencio Canta”, bajo la coordinación de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi). Esta propuesta definió al coro como un espacio pedagógico orientado a la formación musical de niños, jóvenes y adultos. La medida pretende incentivar el talento artístico de la ciudadanía y reforzar la identidad cultural a través del canto colectivo.

Ambos proyectos fueron valorados en el Concejo como herramientas para fortalecer los procesos culturales y garantizar escenarios de participación artística en la capital del Meta. Con estas aprobaciones, Villavicencio aseguró dos nuevos programas permanentes en su agenda cultural: uno enfocado en la tradición del joropo y otro en la práctica coral comunitaria.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales