Ejército Nacional desmanteló megalaboratorio de clorhidrato de cocaína en el Meta

- Publicado en Ago 06, 2025
- Sección Región

En una operación coordinada entre la Fuerza de Tarea Conjunta Omega del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, fue desmantelado un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en la vereda Caño Blanco, municipio de Puerto Rico, Meta.
La acción, enmarcada en el Plan de Campaña Ayacucho Plus, se ejecutó tras labores de inteligencia militar que permitieron ubicar un complejo compuesto por seis estructuras de gran tamaño, donde se procesaban semanalmente cerca de 700 kilogramos de esta sustancia ilícita. La infraestructura pertenecería a la Estructura Marco Aurelio Buendía, brazo del grupo armado organizado Bloque Jorge Suárez Briceño.
Durante la operación fueron hallados más de 550 kilos de clorhidrato de cocaína, además de insumos químicos como gasolina, ACPM, ácido clorhídrico, acetona, permanganato de potasio, soda cáustica y metabisulfito de sodio. También se incautaron más de 50 equipos industriales, entre ellos plantas eléctricas, hornos microondas, secadoras, grameras, sistemas eléctricos, licuadoras industriales y herramientas de prensado y empaque.
Le puede interesar: Triple homicidio en vereda de Puerto Lleras, Meta: Policía abre investigación para esclarecer los hechos
Según información del Ejército, el valor comercial de la droga producida superaría los 3.700 millones de pesos semanales, lo que representa un golpe significativo a las economías ilícitas del grupo armado en la región sur del departamento del Meta.
La Fuerza de Tarea Omega reiteró su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados organizados, y aseguró que continuará adelantando operaciones ofensivas en los departamentos de Meta, Caquetá y Guaviare, con el objetivo de proteger a la población civil y debilitar las redes delictivas que amenazan la seguridad regional.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
