Skip to content
jueves, 30 de octubre de 2025
Pico y placa
3 y 4

Ejército ubicó y destruyó ciudadela para producción de cocaína en el Meta

RP
Redacción PDM
  • Publicado en Nov 22, 2018
  • Sección Región

COMPARTE

En las últimas horas y mediante labores de Inteligencia Militar, tropas del Batallón de Ingenieros n.º 7 Carlos Albán Estupiñán de la Séptima Brigada del Ejército en articulación con el CTI de la Fiscalía, localizaron un complejo para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, perteneciente al grupo armado organizado Los Puntilleros Bloque Meta.

El laboratorio, avaluado en 1.500 millones de pesos, estaba ubicado en la vereda Fundo Nuevo, en el municipio de San Martín, al sur del Meta. Según el Ejército, la ciudadela cocalera tenía una capacidad de producción mensual de 2.000 kilos del alcaloide, que puestos en el mercado superan los 8.000 millones de pesos.

Durante la operación, se logró la captura de un hombre. Así mismo, fueron incautados una escopeta tipo changón calibre 15 milímetros y 12 cartuchos del mismo calibre.

En el lugar también fueron hallados 5.459 gramos de clorhidrato de cocaína, tres hornos microondas, dos plantas eléctricas, un marciano, una gramera, una prensa, dos lavadoras, una caneca de 55 galones, un tanque con capacidad de 1.000 litros y cuatro radios marca Motorola.

De acuerdo con el Ejército, esta ciudadela cocalera estaba construida de manera rústica y artesanal, contaba con 25 áreas, entre cambuchaderos para alojar 40 personas, dotados de todos los elementos requeridos para la fabricación de clorhidrato de cocaína.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales