El ahorro como virtud | Opinión
- Publicado en Nov 17, 2025
- Sección Columnistas
Existen distintos tipos de ahorro: pueden darse en las personas, las familias o en las instituciones sin ánimo de lucro. También existe el ahorro público, proveniente de impuestos y contribuciones, que puede reflejarse en superávits o déficits fiscales, dependiendo del manejo de las finanzas públicas.
El ahorro económico no solo es una virtud ni un talento espontáneo, y mucho menos una conducta innata del ser humano; es un comportamiento o costumbre que se aprende, por lo que resulta necesario incorporarlo desde una edad temprana.
Lea: Un enemigo silencioso | Opinión
En la actualidad, cuando basta un clic para transferir dinero, se hace prioritario enseñar a las nuevas generaciones —especialmente a los niños— la importancia del ahorro para su bienestar futuro. Aunque sean pequeños actos, como guardar parte de sus onces en el colegio o fijarse metas personales de ahorro, estas prácticas pueden convertirse en hábitos saludables y duraderos.
Según los expertos, “lo importante es integrar el ahorro a su educación de manera práctica, cotidiana y divertida”, aseguró Mauricio García, director de la Red Nacional y Captación Comercial de Fincomercio.
A modo de ejemplo, podemos mencionar la película El precio del mañana, en la que el tiempo de vida se ha convertido en la moneda de cambio. En este universo, las personas pagan sus lujos y necesidades con horas de su existencia: los ricos pueden vivir muchos años, incluso indefinidamente, mientras que los pobres deben trabajar, negociar o endeudarse para sobrevivir día a día. Así las cosas, podemos establecer una analogía en la que el dinero funciona como el tiempo: ambos determinan las posibilidades de vida y bienestar de las personas.
Si suponemos que una persona se moviliza diariamente en automóvil hacia su trabajo y tarda en promedio dos horas en el trayecto de ida y vuelta, en 20 días laborales acumularía alrededor de 40 horas mensuales.
Ahora bien, si tomamos medidas para el “ahorro del tiempo” y utilizamos medios alternativos de transporte, como la bicicleta, reduciendo el trayecto a una hora diaria, podríamos decir que se han ahorrado 240 horas, es decir, unos 10 días del año.
Estos dos ejemplos se plantean como punto de partida para demostrar que existen diferentes formas de ahorrar: no solo dinero, sino también tiempo. El objetivo es que los padres hablen de ahorro con naturalidad con sus hijos, estableciendo metas reales y concretas.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.