martes, 15 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Martes 9 y 0

El bus en el que debemos montarnos | Editorial  


El bus en el que debemos montarnos | Editorial   1
Transporte Colectivo en Villavicencio
Redacción PDM

COMPARTE

Es una buena noticia el anuncio del inicio de la ejecución de una nueva normatividad que regulará el transporte público colectivo en Villavicencio. Si se implementa por etapas y se cumplen sus objetivos, en unos años la capital del Meta podría contar con un sistema de transporte urbano más organizado, moderno y, sobre todo, más digno para los pasajeros, quienes deberían ser el centro de este nuevo decreto que expedirá la administración municipal en los próximos días.

Sin embargo, llama la atención que, en las socializaciones realizadas hasta ahora, se haya convocado principalmente a empresarios transportadores, dueños de buses y conductores, mientras que no se ha dado participación a organizaciones de pasajeros o usuarios del servicio. Son ellos quienes sufren día a día los abusos de un sistema caótico: las carreras a velocidades peligrosas entre conductores disputándose un pasajero; las interminables esperas en los paraderos del centro de la ciudad o la clásica excusa de “súbanse en la buseta aquella, que yo debo regresar”. Estas situaciones, sumadas a vehículos en mal estado, sobrecupo y música a todo volumen, entre otras, hacen del transporte público una experiencia desgastante para quienes dependen de él.

El paro de transporte público hace un año, curiosamente sirvió para hacer más fluido en varias de las arterias viales más importantes de la ciudad, lo que demuestra que una de las causas de los trancones son los colectivos que van a su ritmo, sin importar quién vaya atrás.

Lea: Alcalde no pone alcalde | Editorial  

Si la administración del alcalde Alexander Baquero logra implementar las tres fases de este decreto, dejará un legado significativo para la ciudad. La reorganización de rutas, la mejora en las condiciones laborales de los conductores y, especialmente, la creación de un fondo para renovar el parque automotor con vehículos más eficientes y amigables con el medioambiente, serían avances notables.

No obstante, el éxito de esta iniciativa dependerá de que se escuche también a los usuarios, se fiscalice su cumplimiento y se mantenga una visión a largo plazo. Un transporte integrado y de calidad es el horizonte al que debe apuntar Villavicencio, un objetivo que requerirá el compromiso no solo de esta administración, sino también de las que vendrán. Ojalá este sea el primer paso hacia un sistema que verdaderamente sirva a la gente.

Insistimos, un transporte integrado es una visión de ciudad en la que deben trabajar los próximos alcaldes, gremios y fuerzas vivas; ese debe ser el paradero final a donde debe llegar esta ruta. 


Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales