El cacao llanero con rostro de mujer que triunfó en Roma
- Publicado en Oct 27, 2025
- Sección Región
El sabor del cacao metense cruzó fronteras y llegó hasta Roma (Italia), donde la Asociación de Mujeres Cacaoteras de Cubarral (Asomucac) representó al país en la Primera Exhibición Global de la FAO, un evento que reunió a productores sostenibles de todo el mundo.
Bajo la marca Mujari, que significa ‘Mujer del Ariari, mujer de oro’, las integrantes de Asomucac llevaron al escenario internacional productos elaborados con cacao, frutas típicas y café del Meta. Su participación fue posible gracias al proyecto Agroemprende Cacao, liderado por Ecopetrol y el Gobierno de Canadá, y al acompañamiento de la Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta, una iniciativa conjunta entre Ecopetrol y la FAO Colombia.
Le puede interesar: Cacao del Meta, orgullo llanero que ahora se saborea en Japón, Bélgica y España
Los productos Mujari fueron exhibidos en el stand de la Misión Permanente de Colombia ante la FAO, donde los visitantes pudieron conocer una muestra que combinó sabor, historia y esperanza, destacando el potencial productivo y humano del campo colombiano.
La participación de Asomucac es el resultado del esfuerzo de diez familias campesinas que, desde su planta de transformación en Cubarral, elaboran derivados del cacao y las frutas locales, generando empleo y valor agregado para la economía rural.
«Estar en Roma nos permitió demostrar que el cacao del Meta no solo tiene calidad mundial, sino que también representa la historia de mujeres que trabajan con esperanza por un futuro mejor”, afirmó Paola Mejía, representante de Mujari.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.