El camino de Dios | Opinión


- Publicado en Jul 06, 2025
- Sección Columnistas

En tiempos de anuncios de tren y mejora vial para la región, pero aplazados por razones presupuestales, pasemos este conocido trago, mas no vencidos, reviviendo la existencia en la Orinoquia de un camino sin atravesar ríos y caños que conecta el Meta y el Vichada. Conjetura que ronda hace tiempo.
Es un camino que va de Maipures, Vichada, bello sitio que deslumbró a Humboldt, hasta San Martín, Meta. En una región como la nuestra, de muchos ríos, eso parecería inverosímil. Pero una leyenda indígena sikuani respalda esta creencia, así como una investigación de Unillanos a cargo de Rafael Pardo Silva (q.e.p.d.) y Arturo Arango.
Ellos muestran testimonios de los sikuani, quienes narran que el camino se origina en un rapto. Yacúly le ofreció pescado que llevaba en su canoa a Pumenerrúa, mujer de Cuwey. Cuando la mujer, que pasaba hambre, subió a la canoa para coger el pescado, Yacúly se la llevó.
El despechado Cuwey no tenía canoa y tuvo que seguirlos a pie por un largo camino, ‘descabecerando’ (rodearlos para no atravesarlos) ríos y caños, originando el Camino de Dios, Diosonamuto en sikuani.
Lea: Impacto región | Opinión
Efraín Azabache, entrevistado por los investigadores, dijo que el camino no es una leyenda, que lo ha transitado y que la carretera que va de Carimagua a Santa Rita, Vichada, pasa en parte por este camino, y agrega que era ruta para el comercio de oro y sal entre los indígenas locales y los chibchas.
Nicolino Mattar les cuenta que era utilizado para llevar ganado desde Maipures hasta San Martín y que intentó aprovecharse por unos franceses para construir un ferrocarril en 1920, y menciona unos rieles convertidos después en postes eléctricos.
Los investigadores concluyen que el camino existe y recomiendan su verificación. ¿Será mejor este trayecto que el de Villavicencio-Puerto Gaitán para el tren regional? En todo caso, lo que le falta de presupuesto y liderazgo a la región le sobra en potencial, leyenda y hasta de la mano de Dios.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
