Skip to content
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Pico y placa
1 y 2

El dulce esfuerzo de los ‘llaneros de ruana’

El dulce esfuerzo de los ‘llaneros de ruana’ 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Nov 09, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

En las montañas de El Calvario, el aroma a caña y humo anuncia un oficio que resiste al paso del tiempo, la elaboración artesanal de panela, herencia de generaciones campesinas.

Por Melissa Céspedes // Especial para Periódico del Meta

En la vereda El Carmen, ubicada en el municipio de El Calvario, Meta, se percibe un olor peculiar. Entre los cultivos de caña se siente el calor y se observa cómo el humo se eleva entre lo verde de las montañas. Estas sensaciones provienen de las familias campesinas que han dedicado varios años de su vida a la elaboración de panela.

El dulce esfuerzo de los ‘llaneros de ruana’ 2
Tres familias campesinas en la vereda El Carmen elaboran hasta 180 panelas por jornada, manteniendo viva una tradición artesanal que ha pasado de generación en generación.

Jesús Agudelo, quien lleva más de quince años trabajando en la molienda, explica con naturalidad un conocimiento que heredó de su padre, un hombre que desde la década de los cincuenta se dedicó a la producción de panela y que, a su vez, también recibió estos saberes como herencia. Es un procedimiento completamente artesanal, con instrumentos e infraestructura elaborados por ellos mismos: los moldes, las grandes vasijas, los calderos y los hornos hechos con madera, además de algunos trucos que hacen que su panela tenga un sabor único, son parte de su cultura campesina.

“Ya llevo más de quince años dedicado al proceso de la panela, y es netamente familiar. Eso ya es de raíces, desde la cuna”, dice Jesús.

Su jornada inicia a la una de la mañana y culmina hacia las diez u once de la mañana. “En ese tiempo se elaboran unas 180 panelas, que en el mercado se venden entre $5.000 y $5.500 la unidad, de un kilo”. Durante una jornada completa de trabajo se producen entre 300 y 400 kilos para la venta.

“Aquí mismo, en la finca, tenemos la cosecha. Se transporta a la molienda, y una vez se muele, pasa a las calderas, donde se realiza un proceso de clarificación para extraer las impurezas que trae la caña. Para eso no usamos químicos, sino un producto natural que proviene de un árbol llamado balso. Este produce una baba que recoge toda la suciedad. Luego pasa de caldera en caldera durante unas tres horas, hasta que toma la consistencia adecuada para la panela, y finalmente se vierte en los moldes, lista para la venta.”

“Trabajamos tres familias aquí: vienen los hombres y sus esposas”, agrega.

El dulce esfuerzo de los ‘llaneros de ruana’ 3
La elaboración de panela hace parte de la herencia campesina de El Calvario. 

María Gertrudis Agudelo, quien también hace parte del proceso, cuenta que “llevamos 12 años haciendo panela” y afirma que uno de los principales retos es la comercialización del producto, pues el mal estado de la vía complica la distribución. “Sacarla de aquí es muy complicado. El invierno ha estado muy fuerte y las vías se dañan, pero por lo general la distribuimos acá en el mismo municipio.”

Sus ganas de desarrollar un proyecto productivo más amplio, que les permita llegar con mayor facilidad a otras partes del departamento, aún parecen lejanas. Por ahora, su producción se realiza una vez al mes y, cuando es posible, el 60% se envía a Villavicencio; cuando no, el 100% se vende en El Calvario.

Asimismo, el señor Jesús resalta que la panela es completamente natural, sin químicos ni aditivos. “El producto es totalmente orgánico. Nuestros clientes, que nos compran desde hace más de cinco años, conocen su calidad. Tiene sus exámenes de laboratorio; es un producto natural que se vende tanto aquí en la región como en otras partes.”

Finalmente, destaca el esfuerzo que hacen día a día por mantener la economía local y la falta de respaldo gubernamental: “El campesino trabaja con las uñas. No contamos con apoyo del gobierno; vivimos de las personas que nos visitan, de quienes nos leen. Vale la pena venir a El Calvario y probar nuestras panelas.”

Mientras el comercio y la infraestructura vial siguen siendo desafíos para el municipio, las familias paneleras de El Calvario continúan resistiendo con el mismo empeño que heredaron de sus padres y abuelos. Su trabajo es una tradición que representa la fuerza y la dignidad del campo metense.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales