Skip to content
domingo, 21 de septiembre de 2025
Pico y placa : No aplica

¿El Meta lo tiene todo? | Opinión

¿El Meta lo tiene todo? | Opinión 1
Nelson Augusto López

COMPARTE

Sí, pero no basta declamarlo.     

Según resultados del Índice Departamental de Competitividad 2025, destacados en edición anterior de este periódico, el Meta sigue estancado, puesto 16, con deterioro en sectores clave para su desarrollo económico y social. 

Que no sean temas esotéricos y motiven análisis en consejos de gobierno, en asamblea departamental, en juntas de gremios, en universidades de la Merum, en entidades nacionales que operan en el Meta, entre congresistas, candidatos y no pasen desapercibidos en la ciudadanía. 

Si el departamento se raja en competitividad, todos, sector público, gobiernos, gremios y universidades también se rajan. Cae la inversión, el empleo y la economía. 

En infraestructura vial, el Meta se vara en el puesto 15 por menos vías primarias en buen estado. La varada es mayor en la red vial a cargo del departamento: puesto 26. Sabido el pésimo servicio de agua y luz.

En diversificación productiva, esencial para expandir la economía, retrocede al puesto 26 con puntaje de 3.7, superado por Chocó (6.5). Sin investigación para la innovación tecnológica, difícil industrializar el agro. Que se vean las universidades y entes de investigación con agendas alineadas con las necesidades del Meta.

Le puede interesar: Villavo, vulnerable | Opinión

Decaído en calidad de la salud, puesto 19. Bien la cobertura en educación básica media, puesto 9, con la tarea de recuperarse en las Pruebas Saber 11 en colegios oficiales. 

El Meta merece el top 5 en competitividad. Entre 2020 y 2025 sus ingresos rondan los $12 billones por renta petrolera y transferencias, sin sumar ingresos propios, según este medio, ni recursos de otras entidades presentes en su territorio. La competitividad es propósito colectivo, vale la autocrítica para mejorarla.

Empresas innovadoras como Maderas el Vergel, Poligrow, La Fazenda, proyectos exitosos de café, cacao y turísticos y editoriales como Entreletras, también somos cultura, muestran que un Meta bien optimizado sí lo puede tener todo.   


Nelson Augusto López

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales