Skip to content
sábado, 15 de noviembre de 2025
Pico y placa : No aplica

El Meta se proyecta como potencia exportadora

El Meta se proyecta como potencia exportadora 1
El aguacate hass y los cauchos tienen grandes oportunidades en el mercado internacional. Foto: Freepik.
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Nov 15, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

El Meta atraviesa uno de sus mejores momentos en materia de intercambio con Estados Unidos, impulsado por un crecimiento del 119 % en sus exportaciones y un renovado interés por sectores no minero-energéticos.

Por Lina Herrera

El departamento del Meta atraviesa uno de sus momentos más dinámicos en materia de comercio exterior. Las exportaciones hacia Estados Unidos crecieron un 119 %, al pasar de US$ 103,2 millones Entre enero y agosto de 2024 a US$ 225,9 millones durante el mismo periodo del 2025, de acuerdo con cifras del DANE. El salto, considerado uno de los más significativos en la última década, posiciona al Meta como un actor clave dentro del mercado estadounidense.

Lea Ana Benilda: el arte como legado | La otra cara

Aunque los aceites crudos de petróleo continúan liderando el renglón exportador con más de US$ 224 millones, el informe también revela el surgimiento de nuevas oportunidades en sectores no minero-energéticos. Productos como construcciones prefabricadas, frutas procesadas, aguacate hass y caucho técnicamente especificado registraron un crecimiento notable o lograron tomar peso en el mercado norteamericano.

Estas cifras reflejan un interés creciente por diversificar la oferta exportable del Meta y abrir espacio a productos con mayor valor agregado y potencial de sofisticación, de acuerdo con María Claudia Lacouture, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia). Por ello, se buscó dar rienda al Pacto por las Oportunidades, en alianza con la gobernación del Meta.

“Estamos viendo que las exportaciones están muy concentradas en productos mineroenergéticos, sin embargo, estamos viendo surgir un grupo de productos interesantes dentro de la canasta exportadora del Meta, como es el caso del café, el cacao, el limón, peces ornamentales. En ese sentido, la idea es que, como a través del Pacto por las Oportunidades, podemos fomentar que los empresarios metenses puedan aprovechar este mercado que compra todos estos productos”, comentó Lacouture.

En este sentido, la idea es fomentar el conocimiento, adaptación y mejora de los productos de acuerdo con las necesidades de normas de calidad e importación en Estados Unidos.

“Definitivamente hay oportunidades. Tenemos a nivel internacional – sobre todo en Estados Unidos – una capacidad de compra todavía muy amplia, en donde Colombia tiene los productos para poderlos vender. Necesitamos generar un crecimiento sostenido que vaya mucho más allá del consumo y que permita a largo plazo tener una capacidad adquisitiva de los empresarios para que pueda crecer mucho más el país”, explicó la dirigente.

En cuanto a la relación entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, Lacouture manifestó que se ven más oportunidades que retos.

“Siempre hay amenazas, pero también oportunidades, a nosotros nos gusta ver el vaso medio lleno y no medio vacío. En ese sentido, hemos visto que desde abril que se aumentó el arancel a un 10% de la canasta exportadora colombiana, Colombia ha crecido un 16% sus exportaciones frente al 2024. Es posible, hemos crecido a pesar del arancel adicional, hemos trabajado en momentos difíciles y en este momento lo que vemos es más oportunidades que retos”.

Importaciones y modernización productiva

Las importaciones desde EE. UU. hacia el Meta, por su parte, registraron una disminución del 8,3 %, al pasar de US$ 19,5 millones a US$ 17,9 millones. Sin embargo, el comportamiento por categorías revela una tendencia clara: la región está apostando por maquinaria y tecnología para el sector agrícola y de infraestructura.

Equipos como máquinas de perforación, aparatos para agricultura, sistemas de filtración y cosechadoras-trilladoras mostraron incrementos destacados, lo que indica un proceso de modernización y aumento de capacidades productivas en el territorio.

El turismo también muestra señales positivas. La llegada de visitantes internacionales provenientes de Estados Unidos creció un 9 % entre enero y septiembre de 2025, pasando de 1.386 a 1.510 turistas. En el conteo anual (2024), la cifra también presentó un aumento del 5 %.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales